¿Qué es AutoCAD?

AutoCAD es un software Computer Aided Design (CAD) de diseño creado en el año 1982, que está dirigido por un ordenador, es uno de los productos de la compañía norteamericana Autodesk, empresa creada por John Walker para las industrias manufactureras, infraestructuras, construcción, medios, entretenimiento y datos transmitidos vía inalámbrica.

Los archivos generados en AutoCAD terminan con un formato DWG propietario de Autodesk, este es el programa fundador representante de la tecnología CAD que significa diseño asistido por computadora.

AutoCAD fue creado el mismo año en el que la compañía fue fundada, de hecho, fue el primer producto resaltable de Autodesk, con una versión inicial que únicamente contaba con un plano editable y una serie de características limitadas.

Autocad

El programa fue diseñado para funcionar en los equipos de la época, que se trataban de plataformas de microcomputadoras, incluyendo aquellas de 8 bits que ejecutaban el sistema operativo de nombre CP/M, incluyendo los de en ese entonces novedosos sistemas operativos de 16 bits como la IBM PC o Victor 9000.

En esos tiempos, el programa ofrecía herramientas para crear bocetos y dibujos técnicos con múltiples detalles. Otro punto a sacar a la luz es que el AutoCAD fue económicamente asequible para empresas pequeñas dedicadas a la ingeniería, al diseño y a la arquitectura.

AutoCAD es reconocido a nivel internacional por sus extensas capacidades al editar, se considera como una poderosa herramienta que permite el diseño digital de dibujos en 2D que involucran planos de variadas edificaciones y la modelación de figuras en 3D.

Este proyecto se derivó de otro programa que en 1977 había comenzado y terminó de desarrollarse y lanzarse en 1979, fue nombrado como Interact CAD, aunque también tenía otra forma de llamarse: MicroCAD, este programa fue escrito mucho antes que Autodesk, en ese entonces la compañía dueña de dicho programa era Marinchip Software Partners por el cofundador de Autodesk, Michael Riddle.

AutoCAD 2D

Ya para la versión 2.1 de AutoCAD, un nuevo concepto del software e industria del CAD fue introducido, un software de plataforma abierta gracias a la integración de un intérprete del lenguaje de programación Lisp, creando Autolisp llegando a modificar soluciones específicas que fueron incorporadas en el AutoCAD.

En esa misma versión, incluyeron una especie de subunidad a la biblioteca con lenguaje C, además de ser puesto a disposición de programadores del área de la informática, todo esto provocó una repentina evolución de un gran grupo de compañías de software que desarrollaban soluciones enfocadas únicamente en AutoCAD definido como la plataforma central.

A pesar de su sencillez en sus inicios, en su momento fue una enorme revolución, gracias a su intención de cambiar radicalmente el dibujo tradicional hecho a mano por una opción digital.

Características

Diseño 3D renovador

Permite crear y comunicar cualquier tipo de diseño con sus herramientas y opciones de modelado y visualización en tres dimensiones.

Información amplia en plano 2D

Tiene la capacidad de generar documentación y gráficos en dos dimensiones con un extenso equipo de herramientas de dibujo, edición y anotación.

Experiencia personalizada

AutoCAD le permite al usuario modificar el orden y el lugar de las opciones para así adaptarse a todas las comodidades del diseñador, mejorando su productividad y velocidad al hacer planos de cualquier dimensión.

Colaboración vinculada

Utilice y comparta datos de archivos de distintas procedencias, ya sea PDF, DGN, Bing Maps, Navisworks o la aplicación para el celular de AutoCAD.

¿Qué es AutoCAD?

Funciones

  • AutoCAD posibilita el uso de distintas figuras —ubicadas en el editor de dibujo— y operarlas por medio de una pantalla o medio gráfico, estas figuras son gestionadas por una base de datos y representan entidades geométricas, como lo son las líneas, los puntos, los arcos, rectángulos, etc.
  • El programa accede a procesar imágenes de tipo vectorial y archivos de fotografía como lo son las imágenes hechas de mapa de bits, sobre estos se dibujan figuras sencillas o básicas y a través de herramientas destinadas a la edición se generan gráficos mucho más complejos.
  • AutoCAD está destinado a la elaboración y producción de planos de distintas dimensiones, aplicando técnicas tradicionales de boceto en dibujo, como lo es el uso de líneas de distintos grosores y texturas, además del uso de colores y tonos. Gracias a una de sus versiones lanzadas, permite conceptuar un espacio donde se separen las fases del diseño en 2D y 3D, por o que es ideal para hacer diseños arquitectónicos.
  • Permite organizar cada proceso del boceto o diseño en distintas capas, manteniendo un orden armonioso entre cada pieza, además identifica las capas con colores, por lo que es más fácil guiarse.

Ventajas del AutoCAD

  • Se dibuja de manera más ágil, rápida y sencilla con un acabado impecable, por lo que no se necesita hacer el boceto a mano, por lo que de una te ahorra tiempo y es mucho más sencillo.
  • Da paso al intercambio de información no solo física (en papel), también lo hace mediante archivos, lo cual señala que dentro de éste hay una mayor rapidez y efectividad al momento de interpretar dibujos y planos, incluso en el uso del 3D.
  • Con sus herramientas de acotación y demás, es posible mejorar la imagen de un boceto o diseño hecho en papel, por lo que es una gran herramienta para marcar mucho más las líneas y aclarar la imagen visual del proyecto, además de contar con distintos métodos de presentación fotorrealísticos.
  • Un detalle a mencionar del programa es que se a convertido en un estándar cuando se habla del diseño en el ordenador, por el hecho de ser versátil en el ámbito, teniendo la posibilidad de ampliar el programa base a través de la programación.
  • Permite conocer los posibles errores de la construcción y determinar si hay riesgo de futuros accidentes, con el programa se sabrá con certeza si físicamente la estructura será capaz de soportar los materiales y si las condiciones geográficas de la zona son ideales para iniciar el proyecto de construcción.
  • También sus funcionalidades de capa muy similares a las del Photoshop permite tener el diseño totalmente ordenado, aumentando así el flujo de trabajo y la dosis de productividad al momento de realizar una pieza gráfica arquitectónica.
Quizás te interese leer:  Las 15 obras arquitectónicas más destacadas de la historia

Desventajas de AutoCAD

  • El programa tiene un costo elevado, debido a la licencia que presenta.
  • Saber usar con gran manejo el software requiere mucho tiempo, debido a que hay una cantidad muy elevada de funciones, e incluso que son de poca aplicación, han de ser muy específicas.
  • Se requiere un computador potente para trabajar con velocidad de procesamiento, y un espacio alto en el disco duro, esto para no tener interrupciones continuas durante el dibujo.

Qué es y para qué sirve AutoCAD

Todas las opciones de AutoCAD

Barra de menús

Esta zona permite acceder a las opciones de AutoCAD de la misma manera que en el resto de aplicaciones Windows. Algunas de estas opciones muestran una flecha, eso quiere decir que contienen una especie de submenú que se abrirá si mantenemos el cursor del ratón sobre el elemento del menú. En la barra de estado obtendremos una breve descripción del uso de cada opción a medida se vaya seleccionando.

Barras de herramientas

AutoCAD posee muchas de este tipo de barras, por lo que tan sólo se pueden observar por defecto del programa un reducido número de ellas. Esto permite la fácil accesibilidad a cada una de las órdenes de AutoCAD de una forma más instantánea. Algunos de los botones contienen una pequeña flecha en su esquina inferior derecha: ese símbolo indica que a su vez contienen otra barra de botones desplegables con otros usos.

Para abrirla hay que hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el mismo ícono y mantener el botón pulsado. Para poder ver una barra de herramientas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las barras de herramientas, con esto se presentará un menú estilo lista donde se puede escoger la barra de herramientas que se desee activar o desactivar. Con esto se personaliza el programa a la comodidad del usuario.

Área de dibujo

Es el espacio en el que se realizará el boceto, donde se desarrolla todo el plano. En AutoCAD es posible tener activos simultáneamente de estas ventanas, algo bastante similar a los navegadores de internet; es una prioridad siempre tener el máximo espacio de dibujo para trabajar cómodamente.

Icono del SCP

SCP cuyas siglas significan "sistema de coordenadas personales". El cual representa la ubicación de los ejes X, Y, Z en el lienzo del programa, que es en el área de dibujo. Detalle que es muy importante a la hora de trabajar en tres dimensiones.

Pestañas de selección de modelo y planos

Son unas pequeñas lengüetas que permiten seleccionar el área de trabajo donde se está creando el modelo completo (espacio modelo) y el área de trazado de planos (espacio papel). Es posible realizar una cantidad casi infinita de planos o presentaciones como se necesite a partir de un diseño de AutoCAD.

Barras de desplazamiento

Sirven para moverse horizontal y verticalmente por el proyecto, algo muy parecido a otras aplicaciones destinadas a Windows, aunque en el caso de AutoCAD no se van a utilizar prácticamente nunca. En su lugar se utilizarán las herramientas de zoom y desplazamiento. Lo mejor es desactivarla desde el menú Herramientas >Opciones > Visual > Elementos de Ventana, desde donde también se puede configurar los colores y los tipos de letra que va a utilizar el programa.

Quizás te interese leer:  ¿Qué es una balaustrada en arquitectura?

Ventana de líneas de comando

Se trata de una ventana de texto en la que se puede introducir distintos comandos de AutoCAD desde el teclado, y que tendrá como objetivo para que AutoCAD pida información sobre datos o acciones requeridas. Cada una de las acciones que AutoCAD puede realizar está vinculada a un comando, y cabe mencionar que hay órdenes que tan sólo pueden ser introducidas mediante dicho comando.

Barra de estado

Sirve para visualizar las coordenadas de la posición actual del cursor del ratón, para obtener una breve guía sobre los comandos, y también posee una serie de botones extra.

También hay que mencionar que proporciona acceso rápido a algunas de las herramientas de dibujo más utilizadas en el programa. Puede activar y desactivar parámetros como rejilla, rastreo polar y referencia a objetos.

Ventanas de diálogo o de edición

En algunos momentos del trabajo, AutoCAD mostrará ventanas adicionales desde donde realizaremos las opciones propias del comando que se haya ejecutado.

Ventanas de diálogo o de edición

Los comandos en AutoCAD

La interacción del usuario es realizada a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, con la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones más recientes del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario, que automatiza el proceso.

Comandos y atajos en AutoCAD en español

Atajos básicos

  • Línea (L)
  • Polilínea (PL)
  • Spline (SPL)
  • Círculo (C)
  • Elipse (EL)
  • Arco (A)
  • Rectángulo (REC)
  • Polígono (POL)
  • Sombreado (SB)

Comandos para modificar

  • Desplazar (D)
  • Copiar (CP)
  • Estirar (EI)
  • Girar (GI)
  • Simetría (SI)
  • Escala (ES)
  • Recortar (RR)
  • Alargar (AL)
  • Empalme (MP)
  • Borrar (B)
  • Descomponer (DP)
  • Desfase (EQ)

Comandos de anotación y otras utilidades

  • Texto (TXM)
  • Acotar (ACO)
  • Directriz (DIRR)
  • Crear bloque (BQ)
  • Copiar/Pegar “Control+C”/”Control+V”
  • Medir (DIST)
  • Propiedades (PR)
  • Igualar propiedades (IP)
  • Zoom (Z)
  • Zoom todo (Z,T)
  • Guardar “Cotrol+S”
  • Guardar como “Control+shift+S”
  • Abrir nuevo dwg “Control+O”

Atajos de AutoCAD en inglés

Atajos para dibujo 2D

  • LINE (L): Dibuja rectas consecutivas especificando un punto inicial y los subsiguientes
  • CIRCLE (C): Dibuja un círculo especificando su centro y radio (o diámetro)
  • ARC (A): Dibuja un arco especificando tres puntos
  • RECTANGLE (REC): Dibuja un rectángulo especificando dos esquinas opuestas
  • ELLIPSE (EL): Dibuja una elipse especificando un eje (recta) y la distancia al extremo de su otro eje
  • POLYGON (POL): Dibuja un polígono regular especificando su número de lados, su centro, y un radio (a un vértice o al centro de un lado)
  • PLINE (PL): Dibuja rectas y arcos consecutivos de la misma forma que el comando LINE dando como resultado un solo objeto de varios segmentos.
  • HATCH (H): Dibuja un sombreado especificando el área a sombrear y el tipo de textura en un cuadro de diálogo.

Atajos de visualización

  • PAN (P): Arrastra la vista en la pantalla. Mantiene la ampliación.
  • ZOOM Window (Z,W): Amplía la vista especificando una ventana rectangular.
  • ZOOM Dynamic (Z,D): Cambia la vista de forma dinámica especificando tamaño y posición de una ventana
  • ZOOM Scale (Z,S): Cambia la ampliación de la vista especificando un factor respecto de la vista actual (X) o respecto del espacio papel (XP)
  • ZOOM Center (Z,C): Mueve la vista centrando un punto especificado en el dibujo.
  • ZOOM Object (Z,O): Amplía la vista de un objeto seleccionado.
  • ZOOM All (Z,A): Muestra todos los objetos dibujados y los límites de la grilla previamente definida

Atajos de modificación

  • MOVE (M): Mueve objetos seleccionados, especificando dos puntos de desplazamiento
  • COPY (C): Copia objetos seleccionados, especificando dos puntos de desplazamiento
  • ERASE (E): Borra los objetos seleccionados
  • ARRAY (AR): Copia objetos seleccionados de forma múltiple, especificando parámetros en un cuadro de diálogo.
  • ROTATE (RO): Gira objetos seleccionados, especificando punto base de rotación y ángulo de referencia
  • STRETCH (S): Modifica objetos moviendo sus vértices seleccionados con ventana segmentada
  • TRIM (TR): Corta segmentos de objetos a partir de intersecciones.
  • EXTEND (EX): Extiende una línea hasta otra previamente especificada
  • OFFSET (O): Crea objetos que distan la misma longitud del objeto original en todos sus puntos
  • MIRROR (M): Crea objetos de forma simétrica al original respecto de un eje “espejo” de dos puntos.
  • FILLET (F): Redondea un vértice. Se puede especificar el radio del arco de redondeo
  • CHAMFER (CHA): Recorta un vértice. Se puede especificar la distancia desde el vértice a cada lado
  • EXPLODE (X): Descompone un objeto de múltiples lados en rectas y arcos sencillos
  • SCALE (SC): Cambia el tamaño de un objeto especificando un punto base y un factor de escala
Quizás te interese leer:  Arquitectura moderna

Atajos de modificación

Novedades

  • Hubo mejoras en la importación de archivos PDF para que utilice la herramienta de reconocimiento de texto para convertir de manera hábil la geometría de un PDF a objetos de texto y Mtext.
  • Referencias de archivo externas, ahora se puede ahorrar tiempo y olvidar todas las molestias con herramientas sencillas que reparan las rutas interrumpidas para archivos referenciados de manera externa.
  • Selección de objetos, con esto es posible navegar libremente alrededor del proyecto al tiempo que selecciona los objetos que permanecen en la selección fijada, incluso si se llega a desplazar o a hacer una ampliación fuera de la pantalla.
  • Unas mejoras relacionadas con el texto y MText, ahora es capaz de transformar las combinaciones de texto y los objetos de Mtext en un solo objeto de Mtext con la herramienta Combinar texto.

Además de estas novedades en AutoCAD, la propia la compañía cuenta con su plataforma 123D, la cual está especialmente enfocada en la impresión en tres dimensiones (3D) desde hace muchos años, permitiendo a los usuarios compartir y adquirir modelos para imprimir de sus propios diseños.

Consejos para dominar el AutoCAD

No utilizar los íconos

Es mucho mejor usar los comandos, No es totalmente necesario saberse todos los comandos y atajos de memoria, con el paso del tiempo y la práctica se puede ir aprendiendo los que más sean útiles para tu enfoque.

Siempre habrá ayuda

Si por casualidad no recuerdas el comando ni tampoco el ícono, en la esquina superior de la izquierda existe una opción de búsqueda en la que se puede escribir la acción que planeas realizar, incluso explicará cómo se puede utilizar el comando.

Añadir bloque en la línea de comandos

Si ya has añadido anteriormente un bloque, basta con escribir su nombre en la línea de comandos para volver a insertarlo.

Cambiar de capa en la línea de comandos

Con solo escribir el nombre de la capa existe la posibilidad de cambiar a otra sin necesidad de hacerlo con el cursor.

La función de anclar

Si de manera constante se utilizan los mismos diseños, se pueden anclar fácilmente al menú para tenerlo siempre al alcance y de primera mano.

El autoguardado

Una asombrosa y sobre todo necesaria herramienta es el autoguardado, cuya opción es modificar el tiempo en el que se guardan los cambios de un archivo o diseño. En las opciones generales, justo en abrir y guardar se puede manejar esta opción.

Pegar un objeto de un documento a otro

Para copiar un dibujo de un archivo a otro no es posible utilizar la herramienta de copiar. La manera más sencilla es utilizar el mismo teclado, se selecciona el trabajo, se presiona el control C para copiar, para luego dirigirse al nuevo documento y pegarlo sobre el actual con control V.

¿Por qué utilizar AutoCAD Architecture? ¿Qué ocurre con el clásico?

A diferencia del AutoCAD Clásico, el AutoCAD Architecture es una modalidad del programa que se especializa únicamente en la arquitectura. Los arquitectos utilizan mucho la versión clásica, y está bien, de hecho, utilizar uno u otro es opcional —dependería de las necesidades y usos de cada quien—, la clásica es utilizada por muchos ingenieros y otros profesionales encargados del diseño, pero, el AutCAD Architecture incluye herramientas muy útiles para todo arquitecto, es mucho más específico para las necesidades de este ámbito profesional.

Por qué utilizar AutoCAD Architecture? ¿Qué ocurre con el clásico

En esta versión se pueden crear losas, pisos, muros, ventanas y otros elementos gráficos muy requeridos en la arquitectura, en cuanto al dibujo y a la estructura arquitectónica, tiene la facilidad de dibujar estos mismos elementos sin construir o cargar bloques, que es lo que se hace en la versión clásica del programa.

Un punto a favor de este AutoCAD es que, si se llega a elaborar un diseño que posee tres dimensiones, es posible tener distintas secciones arquitectónicas y alzados con solo un par de clics, lo cual sinceramente, es relevante a la hora de desarrollar y elaborar planos con todas sus vistas.

Con esta versión puedes estar por delante de los demás en el campo laboral, con todas las facilidades que posee este AutoCAD es más probable llevar la delantera de esta carrera. Recordar que mientras más te documentes acerca de todas las funciones posibles podrás obtener un mejor acabado en el resultado. Estar al tanto de las actualizaciones del programa es muy útil en estos casos también.

No te pierdas nuestra colección de Bloques Autocad 2D Gratis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir