
Dibujo arquitectónico
El dibujo arquitectónico es un tipo específico del dibujo técnico que abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales se realizan los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fabricas y puentes entre otros.
Los dibujos técnicos son representaciones gráficas, como líneas y símbolos que siguen convenciones específicas de escala y proyección. Se utilizan en arquitectura, construcción, ingeniería o cartografía. En otras palabras, son un conjunto de bocetos, diagramas y planos, que se utilizan para diseñar, construir y documentar edificios. Es una representación esquemática de un edificio.
Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con los respectivos detalles, ajustes y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.
El dibujo arquitectónico representa el carácter, las dimensiones, el color y el aspecto final de aquello que se va a construir. Las obras arquitectónicas requieren de planificación y de control, donde se emplean diversas técnicas para su representación. Según sea la función del dibujo puede dividirse en tres grupos.
No products found.
Dibujos preliminares
El estudio de un proyecto comienza con un programa de necesidades, función de la construcción, materiales y carácter del sitio. Una vez conocidas las necesidades de los usuarios, se trabaja en el dibujo de un croquis, por medio del cual las primeras ideas encuentran expresión y se estudian las distintas soluciones factibles hasta que una es seleccionada como esquema básico.
Los croquis o dibujos preliminares constituyen el anteproyecto.
Los croquis o dibujos preliminares se dibujan a mano alzada teniendo en cuenta los espesores de las paredes y las proporciones de los distintos elementos arquitectónicos del proyecto. Un croquis terminado con reglas y escuadras se llama ante proyecto y es lo que generalmente se entrega al usuario para que de su conformidad o discuta sobre él, las modificaciones a introducirse en el proyecto final.
Dibujo de exhibición y promoción
El objeto de los dibujos de exhibición es el dar la idea de representación real y efectiva de la obra propuesta. Este tipo de dibujos solo se llevan a cabo en obras de gran envergadura por lo cual no se realizan cuando se trata de baños.
Planos de obra
Se trata de aquellos planos de obra que contienen los datos referidos a la estructura misma. Estos datos contribuyen a las instrucciones que el proyectista da al constructor y deben considerarse de tal forma, que este ultimo pueda trabajar libremente sin interrumpir la obra para formular consultas.
El dibujo de planos debe ser cuidado en todos sus detalles para que la construcción pueda realizarse con la suficiente rapidez, sin tener luego que enmendar errores por fallas cometidas en la obra.
En todo plano arquitectónico debe figurar:
- Dimensiones de las partes visibles de la estructura y contornos de los objetos situados.
- Tipo y terminación de la construcción de los materiales a utilizar.
- Indicación y dimensiones de los limites de todo equipo especial, así como la ubicación de aberturas, escaleras, etc.
Uso del dibujo arquitectónico
Los arquitectos, por ejemplo, utilizan el dibujo arquitectónico para transmitir y desarrollar una idea de diseño en una propuesta coherente. Además, lo utilizan para comunicar ideas y conceptos. Pueden usarlos para indicar el aspecto general, dentro o fuera del edificio. O se pueden usar para resaltar las medidas precisas en la construcción. Estos dibujos se emiten generalmente como un conjunto, con diferentes hojas que indican los diferentes detalles de la construcción, como la eléctrica, mecánica y de plomería.
No products found.
El dibujo arquitectónico es extremadamente importante en el campo de la arquitectura, ya que no hay otras forma de convencer a un cliente de los méritos de un diseño, que no sea mediante un dibujo arquitectónico claro. ¿De qué otra manera puede el contratista construir puentes, carreteras o casas sin ellos? Estos dibujos se utilizan frecuentemente para describir en detalle proyectos de obras.
Los dibujos arquitectónicos se dibujan de acuerdo a un conjunto de estándares que incluyen elevación, secciones, sección transversal, plano del sitio, plano del piso, etc.

Hoy en día, la mayoría de los dibujos se crean utilizando software CAD como Revit, AutoCAD y ArchiCad.
El dibujo arquitectónico comenzó a ser utilizado como medio preferencial de representación del proyecto arquitectónico a partir del Renacimiento. A pesar de ello, aún no había conocimientos sistematizados de geometría descriptiva, lo que hacía el proceso más libre y sin ninguna normalización.
La Revolución Industrial
Con la Revolución Industrial, los proyectos de máquinas pasaron a demandar mayor rigor y precisión, cosa que hizo que los proyectistas utilizaran un medio común para comunicarse, y con tal eficiencia que evitara errores groseros en la ejecución de sus productos. De esta forma, se instituyeron a partir del siglo XIX las primeras normas técnicas de representación gráfica de proyectos, las cuales incorporaban los estudios realizados durante el período de desarrollo de la geometría descriptiva, en el siglo anterior. Por este motivo, el diseño técnico (y por lo tanto el diseño de arquitectura) era en aquel momento considerado un recurso tecnológico imprescindible al desarrollo económico e industrial.
La normalización hoy está más avanzada y completa, aunque el diseño arquitectónico ha pasado a ser ejecutado predominantemente en ambiente CAD (es decir, en formato digital). Por el otro lado, para la mayoría de los profesionales, el diseño a mano sigue siendo el génesis y el medio principal para la preparación de un proyecto arquitectónico.
La representación gráfica del diseño en sí corresponde a un conjunto de normas internacionales (bajo la supervisión de la ISO). Pero, generalmente, cada país suele poseer sus propias versiones de las normas, adaptadas por diversos motivos.
Roles y usos del dibujo
El papel del dibujo es comunicar a la persona interesada un conjunto de características muy diversas (y en la mayoría de los casos no relacionadas entre sí) de lo que se planea o se logra: la construcción de un edificio, una escultura de monumento, de un parque, de un estanque, de un espacio escénico.
La mayoría de veces, el dibujo es una especie nebulosa que posee propiedades esenciales y permanentes atribuidas al objeto fabricado. Estas propiedades son líneas que formulan formas y direcciones, palabras que formulan sustancias y cualidades, números que formulan tamaños y cantidades, que identifican las partes del dibujo.

La precisión requerida en el dibujo (sus contornos, formas, líneas), su escala, su soporte (papel o digital), sus dimensiones integradas, el simbolismo de sus gráficos están vinculados a la profesión y formación de quien desarrolla el proyecto.
Historia del dibujo arquitectónico
El dibujo arquitectónico se origina a partir de piezas de arte, en lugar de planos orientado a los detalles como vemos en la actualidad. En el Renacimiento italiano de Europa, pintores, escultores y artistas famosos crearon múltiples dibujos de edificios y estructuras que imaginaron. Muchas de estas representaciones se convirtieron en una estructura real.
En aquellos tiempos, el dibujo arquitectónico no tenía las regulaciones que hoy en día. Eran simplemente una ilustración de lo que el artista tenía en mente y dependía del equipo de construcción averiguar cómo lograrlo.

Función del dibujo arquitectónico
El dibujo arquitectónico representa una guía que muestra cómo se debe construir una estructura. Aseguran que una estructura pueda operar según lo previsto y también ser duradera en los años venideros. Sin dibujo arquitectónico, sería decisión de los constructores decidir cómo debería diseñarse un edificio. Esto llevaría inevitablemente a mucho trabajo en el proceso de construcción si posteriormente se comprobara que un método no fue exitoso. El dibujo arquitectónico permite que los problemas se resuelvan antes del comienzo de la construcción real.
Beneficios del dibujo arquitectónico
Un beneficio central de los dibujos arquitectónicos es que se puede generar un cronograma y presupuesto antes del inicio de la construcción. Sin planes arquitectónicos, muchos de los componentes del edificio estarían en el aire hasta que comenzara la construcción. Esto resultaría difícil para un contratista general proporcionar precios precisos en el proyecto o desarrollar un cronograma realista.
Los dibujos arquitectónicos muestran la mayoría de los aspectos involucrados en un proyecto y permiten que un constructor planifique en consecuencia. Los contratistas pueden verificar los suministros necesarios, las necesidades de mano de obra y las preferencias de los equipos a partir de los planos arquitectónicos.
Sugerencias planos a tomar en cuenta
Aunque el dibujo arquitectónico puede parecer minucioso y completo antes del inicio de la construcción, a menudo falta información. Esta información faltante puede ocasionar retrasos en el cronograma o costos inesperados. Se recomienda que incluso el mejor de los dibujos sea revisado por un contratista general o gerente de proyecto antes de comenzar un trabajo. A menudo, las preguntas no se plantearán hasta que se encuentren durante el curso de la construcción, entonces los planes arquitectónicos deberán ser modificados por el arquitecto para resolver el problema.
Para empezar con la ejecución de una obra, es importante tener a mano el siguiente juego de planos:
- Planos de Localización
- El planos de ubicación
- Planos de urbanización (Cuando corresponda)
- Planos de arquitectura
- Los planos estructurales.
- Los planos de instalaciones sanitarias.
- Planos de cimentación.
- Los planos topográficos.
- Las instalaciones eléctricas.
- Los planos de cortes y secciones.
Resumen general sobre dibujo arquitectónico
Un dibujo arquitectónico es un dibujo de cualquier tipo y naturaleza, utilizado en el campo de la arquitectura. Generalmente es una representación técnica de un edificio que, combinado con otros, permite comprender sus características, ya sea una construcción construida o solo un proyecto.
Un dibujo arquitectónico es siempre una aplicación de principios geométricos, consideraciones estéticas y requisitos prácticos; todo enmarcado por convenciones. La síntesis y la traducción gráfica de todos estos requisitos se modulan según el modo de realización del dibujo, desde el boceto a mano alzada, hasta el sistema informático más sofisticado.
Un dibujo dado generalmente pertenece a un conjunto de dibujos relacionados con el mismo edificio o proyecto. En el caso de un proyecto, es la concreción de la intención del máximo responsable de la toma de decisiones, dejando una parte al talento propio del arquitecto 1 e incluso del diseñador.
El dibujo arquitectónico está asociado con el mapa geográfico, la fotografía, la escritura sumaria (memoria), la escritura detallada (estimación descriptiva), las declaraciones (inventario) hechas con la nota de herramientas informáticas actualmente.
Última actualización el 2023-05-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta