Arquitectura efímera y sus características

La arquitectura efímera, está considerada como la expresión más artística de la arquitectura.

Concebida como una obra arquitectónica con una fecha de caducidad. Es muy difundida como parte de exposiciones, representaciones artísticas o como expresión temporal de ciertos movimientos culturales, urbanos o promocionales. Es decir, cualquier ambiente diseñado para permanecer por un corto período de tiempo, independientemente del objetivo: exponer obras de un artista, vender un producto de edición limitada o promover una marca.

Arquitectura efímera
Pabellón de Japón de la Exposición Universal de 2000 en Hanover, diseñado por Shigeru Ban.

Diseñar una arquitectura efímera no es sólo dibujar algo temporal. Significa contar una historia, llevar adelante un concepto abstracto, crear experiencias a través de aspectos constructivos y comunicación. Y los proyectos deben ser muy bien pensados para generar impacto en el poco tiempo que van estar disponibles.

Dentro del desarrollo de la arquitectura efímera, se cuentan aquellas obras que no fueron diseñadas como finitas. Sin embargo, son hechas con materiales, dimensiones y estructuras que no son las ideales para el marco ambiental en la que se exhiben.

Se dice que es la expresión más artística de la arquitectura. Sus características temporales, le permiten al arquitecto experimentar con técnicas vanguardistas, materiales experimentales o diseños más arriesgados.

No obstante, son obras con serias limitaciones de tiempo y medioambientales. Unidos a que en la mayoría de los casos obedecen a patrones de diseño que deben cumplir visiones u objetivos muy precisos del cliente. Estos factores, pueden presentar retos creativos para el arquitecto.

La arquitectura efímera, es muy antigua. De hecho, muchos autores la clasifican como el punto de partida de la arquitectura como expresión artística y no meramente como una disciplina utilitaria.

Pabellón Serpentine Gallery de Smiljan Radic

Desde los obeliscos egipcios y luego, romanos hasta plazas y monumentos de homenaje a reyes y emperadores. Los arquitectos, desde la antigüedad han tenido dentro de sus mejores encargos, obras de arquitectura efímera.

En la actualidad, la arquitectura efímera, sigue teniendo la misma vigencia que en los tiempos de antaño. Ya no se celebran grandes victorias militares del Cesar, pero se realizan ferias, convenciones y eventos deportivos que requieren de obras finitas.

En ellas, arquitectos, ingenieros y diseñadores, se debaten con planificadores y organizadores para crear obras que de seguro, entran en las primeras páginas de los portafolios de las firmas de arquitectos más afamadas.

Características principales de la arquitectura efímera

Es muy común imaginar este tipo de arquitectura como algo pasajero y que queda atrapado en el pasado. Sin embargo, día a día en tu ciudad, pasas frente a muestras de arquitectura efímera y que no percibes como tal. 

Pabellon Aleman para la Exposicion Universal de Barcelona ​​1929 Mies van der Rohe.
Pabellón Alemán para la Exposición Universal de Barcelona, ​​1929" Mies van der Rohe.

Las muestras de arquitectura artística, son muy frecuentes en todos los espacios. En el campo o la ciudad, en grandes urbes o en los pueblos más apartados de la geografía, podemos ver muestras de este tipo de sublime expresión de la creatividad humana.

  • Es una arquitectura breve
  • Versátil
  • Original
  • De bajo costo
  • Usa diferentes materiales
  • Ahorra recursos
  • Espontanea

Ejemplos de arquitectura efímera en la actualidad

Los arquitectos, tienen dentro de sus misiones de trabajo, muchos proyectos de arquitectura finita, los más destacados en la actualidad son:

  • Construcciones para eventos deportivos: Olimpiadas, campeonatos mundiales, concursos deportivos o entregas de reconocimientos.
  • Villas olímpicas, albergues temporales u hoteles circunstanciales.
  • Ferias regionales, nacionales o internacionales.
  • Eventos políticos, organizacionales o públicos.
  • Congresos, convenciones técnicas o científicas.
  • Salas de conciertos, festivales culturales o musicales.
  • Ferias comerciales o científicas.
  • Pabellones corporativos, institucionales o gubernamentales.
  • Obras artísticas de gran magnitud, temporales y/o movibles.
  • Pabellones de exposiciones.
  • Sets de cine y televisión.
  • Centros comerciales y promocionales.
Quizás te interese leer:  Cómo dibujar elevaciones arquitectónicas

Incluso, no todas las obras de arquitectura efímera, se corresponden a obras con fines artísticos o visuales. Algunas, se encargan como respuesta a eventos extraordinarios, desastres naturales o contingencias, como:

  • Hospitales de campaña por epidemias, guerras o desastres naturales.
  • Diques, presas o contenedores de agua.
  • Sistemas de evacuación o rescate de víctimas.
  • Centros de atención de refugiados, heridos o damnificados.
  • Centros de acopio, abastecimiento o recolección de alimentos, medicinas o insumos en desastres y conmociones.
  • Adaptación de centros de logística para atención de personas.

El elemento común de estas obras, es que son concebidas como una solución arquitectónica a un determinado evento y que se supone tendrá una vigencia relacionada con el evento en sí.

Principales obras de arquitectura efímera

Si existe la inmortalidad, todo arquitecto sueña con ella. La inmortalidad de una obra puede ser el motor motivacional de muchos arquitectos. Desde los arquitectos de las pirámides hasta los más modernos representantes, todos soñamos con que nuestras obras superen la prueba del tiempo.

Sin embargo, muchas obras de arquitectura efímera, han cumplido su objetivo, han desaparecido y nadie podrá recordarlas. Muestra de ello, pueden ser las 7 maravillas del mundo antiguo, de las cuales sólo perdura la gran pirámide de Giza.

El resto, solo ha quedado como una mera referencia bibliográfica. Sin embargo, muchas de las obras antiguas y modernas que fueron concebidas con un carácter finito y aún hoy están en pie, tenemos:

  • Torre Eiffel: Construida como parte de la Exposición Universal de París de 1889. Considerada en su tiempo como “un monstruo de hierro”, hoy en día es uno de los monumentos más visitados del mundo.
  • Pabellón Alemán en Barcelona: Fundado como parte de la exposición universal de Barcelona en 1929, hoy es uno de los íconos de la ciudad.
  • Arcos del triunfo: El de París, de Barcelona, de Carabobo en Venezuela, el Monumento de la Revolución en México o incluso el Arco de Saint Louis sobre el Missouri.

 

Materiales utilizados en la arquitectura efímera

La arquitectura efímera es totalmente temporal, por lo tanto, la calidad de sus materiales es de poca resistencia al tiempo, este tipo de proyectos utiliza componentes como madera, yeso, cartón y telas.

Los materiales utilizados generalmente incluyen metales, polímeros, cerámicas, hormigón y productos alimenticios, que deben brindar comodidad, permitiendo una mayor flexibilidad del espacio por los materiales que los componen.

Como antecedente histórico, esta arquitectura efímera en la antigüedad fue utilizada para celebraciones o rituales de cualquier tipo, es decir, durante la Edad Media

Cualidades de la arquitectura efímera

Como bien hemos dicho, la arquitectura efímera es: finita, temporal y objetiva.

Sin embargo, muchos autores reconocidos han clasificado a la arquitectura efímera como la mejor expresión del artista encerrado dentro del arquitecto. Sus características intrínsecas, le permiten al arquitecto, desbocar su máxima creatividad en una pieza de gran acento artístico.

Sus principales cualidades son:

Es arte en esencia y apariencia

La arquitectura efímera, es la expresión más natural de la parte artística de la arquitectura. Una ciencia que nació como respuesta a un problema humano de índole práctico pero que desde tiempos inmemoriales, se ha destacado por ser bella, armónica y emocional.

Quizás te interese leer:  Tadao Ando: Edificios y Diseños

La temporalidad de la arquitectura efímera, permite al arquitecto experimentar con técnicas de vanguardia, experimentar con materiales innovadores e implementar elementos cinéticos o cromáticos diferentes.

Da al profesional una libertad de expresión creativa. Muchas veces, la libertad creativa está limitada en la arquitectura tradicional. Elementos económicos, estructurales, geográficos o de otra índole pueden encasillar su creatividad y obligar a seguir patrones establecidos y rígidos.

La cinética de las obras, la combinación de materiales no tradicionales y los “juegos” con el color y las formas, puede tener una rienda más suelta en la arquitectura efímera.

Es admirable e inspiradora

Muchas de las muestras de arquitectura más famosas del mundo, basaron sus diseños en obras de arquitectura efímera. Hoy en día, no podríamos ver la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad, si antes no se hubiesen concebido como obras temporales y finitas.

Pabellones de olimpiadas, construcciones monumentales u obras temporales, han dado pie a construcciones de gran envergadura y cuyo recuerdo, sólo queda en la memoria de los coetáneos de la pieza.

Por ejemplo, villas olímpicas o pabellones de ferias mundiales, que se han transformado en edificios de oficinas o residenciales, nunca hubiesen sido posibles sin obras efímeras.

Otro de los grandes atributos de estas obras, es que rinden tributo a poblaciones, pensamientos o sentimientos humanos que son más difíciles de expresar con la arquitectura funcional y menos creativa.

La Plaza de España en Sevilla, se construyó como un símbolo de la hermandad entre España y las Américas a principios del siglo XIX. Hoy en día es uno de los patrimonios de la humanidad y sin duda, uno de los puntos más visitados de la capital andaluza.

Es disruptiva y atrevida

El carácter temporal y finita de muchas obras de arquitectura efímera, le confiere una licencia a la experimentación, innovación y a la vanguardia.

Muchos arquitectos se atreven a ir un poco más allá de las convencionalidades y prueban elementos que en situaciones habituales no podrían ser ejecutados. Materiales de construcción no habituales, muy nuevos o nunca antes usados, conceptos y diseños, son añadidos a colores, formas y líneas no convencionales.

Todos estos elementos, se unen para crear obras que son únicas, disruptivas y que rompen los esquemas tradicionales.

Forma base y crecimiento

arquitectura efímeraSin duda alguna, una de las características principales de la arquitectura efímera es su efecto en el crecimiento de la arquitectura como ciencia y arte, combinadas en una misma profesión.

La experimentación con materiales, formas, diseños y combinaciones de estilos, marcan a las obras como pioneras en diferentes estilos arquitectónicos que podrán ser la base de futuras creaciones.

El uso de bóvedas, la mezcla con piedras y metales innovadores, solo se permitió en obras de carácter finito y que han permanecido como una huella indeleble en la construcción mundial.

Son precisamente los arquitectos de obras efímeras, los pioneros en muchas técnicas, diseños y estructuras que marcaron y marcarán la base del crecimiento de la arquitectura como una de las ramas fundamentales del crecimiento humano.

Sin embargo, no todo es color de rosa cuando hablamos de la arquitectura efímera, hay algunos elementos en contra que afectan su ejecución.

Principales desventajas de la arquitectura efímera

Aunque está considerada la forma más libre de expresión arquitectónica, la arquitectura efímera, no escapa de límites y factores que impiden su libre desenvolvimiento.

Quizás te interese leer:  Arquitectura Tolteca

Varios de esos elementos en contra que tienen los arquitectos de obras finitas, son:

Contraste de visiones

Como en cualquier proyecto arquitectónico, las obras efímeras obedecen, en muchas oportunidades, a encargos realizados por clientes públicos y privados.

El concepto creativo y la visión de la obra, puede ser distinta e incluso, opuesta entre los objetivos de arquitecto y cliente.

La libertad creativa, puede en estas circunstancias ser limitada por diferencias de visiones, en las que por lo general se impone el criterio del ordenante de la pieza.

En algunas ocasiones, el arquitecto puede hacer valer su visión artística, pero conlleva un esfuerzo adicional de argumentación y validación de enfoques.

Dificultades técnicas

Dificultades tecnicasNo todas las obras pueden traspasarse del papel o la pantalla del ordenador a una pieza física y tangible.

Dificultades inherentes a la topografía, disponibilidad de recursos, tiempo o factores humanos, pueden retrasar o incluso imposibilitar la ejecución de la obra.

Inclusive, muchas obras presentan otro tipo de reveses como elementos económicos, legislativos o de reglamentaciones locales que dificultan la puesta a punto de la pieza.

Contraste con la realidad

Cómo hemos dicho, muchas obras de arquitectura efímera, son piezas vanguardistas e innovadoras.

En ellas, el arquitecto experimenta con materiales no tradicionales, de uso innovador o no convencionales. En algunas ocasiones, la visión creativa del artista puede verse enfrentada a la puesta en práctica de estos materiales o técnicas con la realidad.

Perdurabilidad

Cuando se planea la ejecución de una obra de arquitectura efímera, se conoce de antemano que tendrá una fecha de caducidad.

Sin embargo, esta característica innata de las piezas, contrasta con los deseos de todo artista y es la permanencia en el tiempo de su trabajo.

Corresponde a archivos, historiadores y documentos gráficos privados de estudios de arquitectura y arquitectos particulares, mantener un registro visual de las obras antes de que sean borradas del recuerdo del público.

No obstante, a pesar de todas estos retos, los arquitectos efímeros logran exponer sus mejores piezas y construir obras que perduran en el imaginario colectivo.

Principales exponentes de arquitectura efímera en la actualidad

Muchas obras de arquitectura efímera han quedado en la memoria del espectador como auténticas odas al ingenio y la creatividad de inspirados arquitectos que pueden quedar en la categoría de artistas.

Algunas de los estudios de arquitectura que más destacan por sus efímeras, pero inmortales obras, son:

Bureau Betak

Pioneros de la arquitectura efímera en el último siglo, con un concepto que se basa en líneas puras, cantidad mínima de materiales y elementos en contraste, industriales o modernos en contraposición a la historia de la artesanía.

OMA

Este estudio holandés, que ha dedicado buena parte de su obra a la estructuración de piezas para desfiles de modas y exposiciones. Utilizan la luz y el reflejo como una parte fundamental de su obra

Visionär

Esta agencia rusa, ha sido la responsable de obras efímeras en hoteles y salones de lujo desde hace 12 años. Han sido los arquitectos encargados de obras emblemáticas en exposiciones y salones industriales.

La arquitectura efímera, no sólo forma parte de trabajos eventuales de arquitectos. Son una oportunidad dorada para exponer el máximo de su creatividad y su imaginación. Como espectadores, nos queda maravillarnos de su grandeza… ¡Mientras dura!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir