El Guggenheim Museum de Nueva York

Después de la II Guerra Mundial, la obstinación de la arquitectura moderna por una estética funcional racionalizada chocó contra la necesidad cada vez mayor de expresar monumentalidad, en particular en los grandes edificios cívicos. El proyecto de Frank Lloyd Wright para el Guggenheim Museum (1965-1969) en Nueva York, fue particularmente innovador en este aspecto, con un gran espacio simbólico como centro del proyecto.

El Solomon R Guggenheim

El edificio está totalmente ocupado por una suave rampa que asciende en espiral y permite que los visitantes admiren las obras de arte de una manera continua, sin interrupciones, y también “ver y ser visto”, una idea muy próxima a la que desplegó Charles Garnier en la escalinata de la Ópera de París. La rampa, cuyo diámetro crece a medida que asciende, genera el perfil exterior del museo y contrasta de forma acusada con la geometría rectilínea de las manzanas de Manhattan.

Quizás te interese leer:  ¿Qué es una ventana de lanceta? - Definición y Arquitectura
el Guggenheim Museum
Guggenheim Museum, planta superior
el Guggenheim Museum
sección

Wright defendía la espiral con el argumento de que el arte abstracto ya no necesitaba ser contemplado en el marco tradicional de salas y muros. Pero, por más innovadoras y polémicas que fueran las ideas que sostenía Wright sobre las formas de exposición, nadie discute el impresionante espacio central del edificio. Se accede a él casi directamente desde la calle, y fue concebido como una prolongación del emplazamiento del edificio; en este sentido, constituyó una importante ruptura en la relación entre movimiento moderno y espacio cívico.

Quizás te interese leer:  La catedral de Pisa
Guggenheim Museum, planta superior
Una vista mirando hacia la escalera de caracol del Guggenheim.

Aunque el edificio del Museum of Modern Art (MoMA) (1938-1939), obra de Philip Goodwin y Edward Durel Stone, fue técnicamente el primer edificio moderno en Nueva York, el Guggenheim Museum fue el primero realmente moderno de la ciudad. El proyecto sufrió varias modificaciones, pues en un principio iba a ser una galería de arte privada que mostrase la colección de Solomon R. Guggenheim, pero, más adelante, en 1952, el museo varió su definición para convertirse en algo mucho amplio, rivalizando con el MoMA como institución de experimentación a través de toda la gama del arte moderno.

Quizás te interese leer:  ¿Qué es la arquitectura Sostenible?
rank Lloyd Wright posando con una modelo del Guggenheim en 1945
rank Lloyd Wright posando con una modelo del Guggenheim en 1945

El nuevo programa ampliado obligó a Wright a realizar cambios y concesiones, pero lo que no alteró fue su postura de que los cuadros planos quedarían bien colgando de las paredes curvas. El recibimiento positivo que tuvo el edificio por parte del público acalló las quejas de conservadores de museos y artistas.

El atrio del museo.
El atrio del museo.
Escalera en los Museos Vaticanos diseñada por Giuseppe Momo en 1932
Escalera en los Museos Vaticanos diseñada por Giuseppe Momo en 1932

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir