
Ergonomía en arquitectura
Todo proyecto arquitectónico debe ser desarrollado enfocado en la ergonomía. Pero usted sabe que es la ergonomía? La palabra ergonómica deriva de la palabra griega ἔργον , o ergon, que significa trabajo, y nomos, que significa leyes naturales.
La ergonomía describe el estudio científico de la eficiencia del hombre en su entorno de trabajo. Esta relación de interacción entre humanos y otros elementos de un sistema puede aplicarse a teorías, principios, datos y métodos de diseño.Todas estas interacciones se realizan con el propósito de optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema. El objetivo principal de la ergonomía es esforzarse por lograr el entorno de trabajo más eficiente y cómodo para trabajar dentro y alrededor.
El primer uso de la palabra apareció en 1949, cuando un grupo de personas decidió formar una nueva sociedad, cuyo nombre era "Sociedad de investigación ergonómica". Se enfocaron en el desarrollo y descubrimiento de conocimiento que concierne a las características de los seres humanos que son aplicables al diseño de sistemas y dispositivos. Estos descubrimientos se realizan para encontrar la forma más ergonómica de diseño.
La habilidad de alcanzar un entorno ergonómico es muy importante para lograr el ingenio y la utilidad humana. Los ergonomistas, que practican la ergonomía, los que estudian el trabajo y cómo se realiza el trabajo y cómo trabajar mejor, intentan lograr este objetivo a través del diseño. Al diseñar un objeto, debe adaptarse a la mayoría de las necesidades del usuario, tanto estructural como estéticamente.
Al diseñar un entorno doméstico, por ejemplo, un arquitecto debe tener en cuenta las formas más cómodas y eficientes de trabajar alrededor de un espacio, pero al mismo tiempo mantener un diseño interesante en el área. En una cocina, por ejemplo, debe haber suficiente espacio para moverse libremente, pero aún así poder llegar a diferentes gabinetes, cajones y utilidades con facilidad y frecuencia. Una innovación ergonómica para el espacio de la cocina es el triángulo de trabajo de la cocina, donde las tres principales funciones de trabajo de una cocina, que son el refrigerador, el fregadero y la estufa, están muy cerca una de la otra pero no lo suficientemente cerca como para hacer que alguien se sienta contenido. incómodos, por lo que son capaces de trabajar de manera eficiente en el espacio.
Características de la ergonomia
En los proyectos de arquitectura se utilizan las características socioculturales, psicológicas y físicas de los usuarios para obtener la ergonomía adecuada, y es a partir de ésta que se definen las proporciones y dimensiones específicas dentro de un proyecto. Durante la formulación del diseño de un ambiente, por ejemplo, el objetivo principal está en respetar los espacios mínimos de circulación, desplazamiento, necesidades y limitaciones físicas. Proporcionando así una mejor practicidad funcional, donde los componentes se organizan en el interior del espacio, según su uso específico.
La base del proyecto, entonces, debe descubrir quién es el usuario, qué función ejerce y en consecuencia adapta las mejores cuestiones ergonómicas. Incluso en lo que se refiere a luminotécnica, color, diseño de muebles, confort térmico y acústico, o sea, todos los factores a ser considerados en un proyecto. Así, la ergonomía debe ser parte integrante del proyecto y estar presente en todas las etapas de su desarrollo.
División de la ergonomia
La ergonomía se divide en tres áreas del conocimiento: Ergonomía fisica, ernomia cognitiva y la ergonomía de organización. Me centraré en la ergonomía física , que se enfoca a la arquitectura y diseño de interiores. Se refiere a las respuestas del cuerpo humano, que incluyen: estudio de la postura, manipulación de materiales, movimientos repetitivos, lesiones musculares, demandas de trabajo, seguridad y salud.
Para que haya una adecuación del cuerpo con los ambientes, se emplea el estudio de la ergonomía, aplicada al mobiliario y a su disposición en el ambiente. Por ejemplo: colocar un televisor en un lugar cómodo para aquellos que la utilizan, o colocar un ordenador en una altura adecuada para su uso, con una silla ergonómica, para que no cause dolor en la columna, entre otros. Es decir, los espacios y objetos son dimensionados de manera que el uso quede simple y seguro, posibilitando perfecta circulación y locomoción.
Además, según expertos, los procedimientos ergonómicos, cuando se aplican de manera correcta, contribuyen a la disminución del cansancio y hacen eficientes los procedimientos que buscan evitar lesiones físicas al individuo. Las lesiones por esfuerzo repetitivo son uno de los problemas físicos más comunes que puede causar limitaciones o incluso la incapacidad de trabajar, por ejemplo. La utilización de soluciones ergonómicas en el lugar de trabajo es una iniciativa que puede aumentar significativamente los niveles de satisfacción, eficacia y eficiencia del trabajador. La disposición adecuada de mesas y sillas, equipamientos y demás ítems utilizados en la producción hace al empleado más motivado para el trabajo diario.
Para finalizar, se concluye que la Ergonomía está basada en 3 pilares básicos: Confort, Seguridad y Eficiencia. Si se aplican bien, ayudan a alcanzar un rendimiento por encima de la media y garantizar la salud y el bienestar para las personas. Si tenemos un trabajo en conjunto de la Arquitectura con la Ergonomía, tendremos más comodidad, accesibilidad y un menor estrés que ciertas barreras nos causaría, además de unir belleza y funcionalidad en los proyectos.
¿Por qué es importante la ergonomía?
En el lugar de trabajo Según Safe Work Australia, el costo económico total de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se estima en $ 60 mil millones de dólares. Investigaciones recientes han demostrado que el dolor lumbar es la discapacidad relacionada con el trabajo más común del mundo, que afecta a los empleados de oficinas, sitios de construcción y en la categoría de mayor riesgo, la agricultura.
La ergonomía tiene como objetivo crear espacios de trabajo seguros, cómodos y productivos al incorporar las capacidades y limitaciones humanas en el diseño de un espacio de trabajo, incluido el tamaño del cuerpo, la fuerza, la habilidad, la velocidad, las capacidades sensoriales (visión, audición) e incluso las actitudes del individuo.
En la población mayor se pronostica que el número de personas en Australia de 75 años o más se duplicará en los próximos 50 años. Con esto, los equipos, servicios y sistemas deberán diseñarse para adaptarse a las crecientes necesidades del envejecimiento de la población, que se aplican al transporte público, las instalaciones de edificios y los espacios de vivienda.
¿Cómo funciona la ergonomía?
La ergonomía es una rama relativamente nueva de la ciencia que celebró su 50 aniversario en 1999, pero se basa en la investigación realizada en muchas otras áreas científicas más antiguas y establecidas, como la ingeniería, la fisiología y la psicología.
Para lograr el mejor diseño de prácticas, los ergonomistas utilizan los datos y las técnicas de varias disciplinas:
- Antropometría: tallas corporales, formas; poblaciones y variaciones
- Biomecánica: músculos, palancas, fuerzas, fuerza.
- Física ambiental: ruido, luz, calor, frío, radiación, vibración sistemas corporales: audición, visión, sensaciones.
- Psicología aplicada: habilidad, aprendizaje, errores, diferencias.
- Psicología social: grupos, comunicación, aprendizaje, comportamientos.
Deja una respuesta