
Breve historia del diseño de interiores
Aunque es posible que no se pueda apreciar la historia del Diseño de Interiores desde cuando verdaderamente inicio a menos que quien la estudie sea un Historiador profesional en Diseño de Interiores, lo cierto es que para la raza humana hay una extensa historia para mirar y escudriñar atrás en el tiempo, que en gran parte reflejará los cambios en nuestras culturas y civilizaciones, mostrándonos cómo era el Diseño de Interiores, aun cuando éste no haya sido conocido ni bautizado como tal en ese determinado momento de la historia, por ejemplo en la mitología de la India se habla en muchas referencias, como esculturas y textos antiguos, de uno de sus dioses llamado el arquitecto quien fungía también como diseñador, y esto también se lo puede ver en otras religiones desde la egipcia hasta la católica donde sus dioses son arquitectos y diseñadores también.
Por esto históricamente el Diseño de Interiores ha estado ligado a la Arquitectura, así como la Arquitectura ha estado ligada históricamente a la Ingeniería Civil, por lo que empezaremos primero por hacernos la pregunta del millón de dólares, que fue primero, ¿el huevo o la gallina?, o mejor dicho que fue primero ¿el Diseño de Interiores o la Arquitectura? Ésta pregunta ha generado muchos temas de discusión y debate en ámbitos profesionales, más aún que lo que generó en su tiempo la pregunta del huevo y la gallina, o para no ir muy lejos, más recientemente la polémica que generó entre la Ingería Civil o la Arquitectura.
Por muchos años el Diseño de Interiores ha sido considerada una carrera dependiente o afín de la Arquitectura, lo que está muy lejos de ser verdad, como ya lo vimos en páginas anteriores y será explicado más detalladamente en el desarrollo de éstas páginas, para ello haremos una pequeña síntesis viajando por todas las épocas conocidas en la historia y empezaremos a estudiar la historia del Diseño de Interiores, desde el mismo momento en que el hombre buscó cubrirse de la intemperie y las inclemencias del tiempo viviendo en cuevas y cavernas, mejorando su entorno sea porque quiso dejar un mensaje como forma de expresión o lenguaje, o porque quiso marcar su territorio adornando y cambiando lo frio de las paredes, hasta nuestros días donde el hombre vive en grandes y monumentales edificaciones, siempre buscando como cambiar y mejorar su ambiente interior como una forma de comodidad y estilo de vida, es decir que sea por Arte, Diseño, Decoración, Expresión o Lenguaje, cualquiera que fueron sus intenciones, en todas estas épocas aplican para ser estudiadas.
Con esto quizá entonces podremos decir en lo que a nosotros nos compete, que antes de que el hombre pusiera una piedra sobre otra, buscó Diseñar su entorno interior, trayendo ramas que le sirvieron de muebles para sentarse o acostarse, usó los huesos de animales como lienzos para hacer grabados pictóricos o para fabricación de utensilios domésticos que le ayudaron a vivir mejor, esto se puede probar con el descubrimiento de las pinturas rupestres en las cuevas de Altamira en Cantabria Provincia de Santander España, y, que datan de más de 25.000-30.000 años, descubiertas en 1868 por un cazador de quien no se tiene detalles de nombre Modesto Cubillas, pero que fue estudiada en primera instancia por Marcelino Sanz De Sautuola.
Deja una respuesta