La cultura griega, una introducción a toda su historia

La cultura griega antigua abarca más de mil años, desde las primeras civilizaciones hasta las culturas que se convirtieron en los antiguos griegos.

Puntos clave sobre la cultura griega

  • La cultura griega antigua se destaca por su gobierno, arte, arquitectura, filosofía y deportes, todos los cuales se convirtieron en fundamentos de la sociedad occidental moderna. Fue admirada y adoptada por otros, incluidos Alejandro Magno y los romanos, quienes ayudaron a difundir la cultura griega en todo el mundo. Antes de que la cultura griega echara raíces en Grecia, las primeras civilizaciones prosperaron en el continente griego y las islas del Egeo. Se cree que la caída de estas culturas y las secuelas, conocida como la Edad Oscura, fue cuando se recitaron por primera vez las epopeyas homéricas.
  • La cultura griega comenzó a desarrollarse durante los períodos geométrico, orientalizante y arcaico, que duró desde 900 a 480 a. Durante este tiempo, la población de ciudades-estado comenzó a crecer, las tradiciones panhelénicas se establecieron, y el arte y la arquitectura comenzaron a reflejar los valores griegos.
  • Los períodos clásico temprano, alto y tardío en Grecia ocurrieron del 480 al 323 a. Durante estos períodos, Grecia floreció y la polis de Atenas vio su Edad de Oro bajo el liderazgo de Pericles. Sin embargo, las rivalidades ciudad-estado conducen a guerras, y Grecia nunca fue verdaderamente estable hasta que fue conquistada.
  • El período helenístico en Grecia es el último período antes de que la cultura griega se convierta en un subconjunto de la hegemonía romana. Este período se produce desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a. EC, hasta la derrota griega en la batalla de Actium en el año 30 a. Marca la difusión de la cultura griega a través del Mediterráneo.

Cultura griega antigua

La cultura griega antigua abarca más de mil años de historia, desde las primeras civilizaciones del área hasta las culturas que se convirtieron en los antiguos griegos. Después de la Edad Oscura Griega, Grecia una vez más floreció y se desarrolló en la antigua la cultura griega que hoy reconocemos.

cultura griega

Grecia clásica : Mapa de Grecia antigua.

La cultura griega se basa en una serie de valores compartidos que conectaron ciudades-estado independientes en toda la región y se expandieron hacia el norte hasta el Monte Olimpo. La sociedad griega era insular, y las lealtades se centraban alrededor de la propia polis (ciudad-estado). Los griegos se consideraban civilizados y considerados forasteros como bárbaros.

Mientras que la vida diaria y la lealtad de los griegos se centraban en la propia polis, los griegos crearon ligas que compitieron por el control de la península y pudieron unirse juntas contra una amenaza común (como los persas).

La cultura griega se centra en su gobierno, arte, arquitectura, filosofía y deporte. Atenas estaba muy orgullosa de su creación de democracia, y los ciudadanos de todas las polis (ciudades-estados) tomaron parte en los deberes cívicos. Las ciudades encargaron a artistas y arquitectos honrar a sus dioses y embellecer sus ciudades.

Filósofos, matemáticos y pensadores griegos todavía son honrados en la sociedad de hoy. Como pueblo religioso, los griegos adoraban a varios dioses a través de sacrificios, rituales y festivales.

Edad de Bronce y Civilizaciones Proto-Griegas

Civilización cicládica

Durante la Edad de Bronce, varias culturas distintas se desarrollaron alrededor del Egeo. La civilización cicládica, alrededor de las islas Cícladas, prosperó desde 3.000 hasta 2.000 a. Poco se sabe sobre la civilización cicládica porque no dejaron registros escritos. Su cultura material se excava principalmente de tumbas, lo que revela que las personas producían figuras de mármol geométricas únicas.

Civilización minoica

La civilización minoica se extiende desde 3700 aC hasta 1200 aC, y prosperó durante su período neopalatial (de 1700 a 1400 aC), con la construcción a gran escala de palacios comunitarios. Se han descubierto numerosos archivos en los sitios de Minoan; sin embargo, su lenguaje, Lineal A, aún no se ha descifrado. La cultura se centró en el comercio y la producción, y los minoicos eran grandes marinos en el mar Mediterráneo.

Civilización micénica

Una cultura proto-griega conocida como los micénicos se desarrolló y floreció en el continente, con el tiempo conquistó las islas del Egeo y Creta, donde se centró la civilización minoica. Los micénicos desarrollaron una cultura rebelde y guerrera centrada en la autoridad de un solo gobernante. Su cultura finalmente colapsó, pero muchos de sus sitios de la ciudadela fueron ocupados a través de la Edad Oscura griega y reconstruidos en las ciudades-estado griegas.

Quizás te interese leer:  Catedral de Colonia (1248-1880)

La edad oscura

Desde alrededor de 1200 a. C., los centros del palacio y los asentamientos periféricos de la cultura micénica comenzaron a ser abandonados o destruidos. En 1050 a. C., las características reconocibles de la cultura micénica habían desaparecido.

Muchas explicaciones atribuyen la caída de la civilización micénica y el colapso de la Edad de Bronce a la catástrofe climática o ambiental, combinada con una invasión de los dorios o por los pueblos del mar, o la disponibilidad generalizada de armas con filo de hierro, pero ninguna explicación se ajusta a la evidencia arqueológica disponible.

Este período de la historia de dos a tres siglos también se conoce como la Era homérica. Se cree que las epopeyas homéricas La Ilíada y La Odisea se recitaron por primera vez en esta época.

Los períodos geométricos y orientalizantes

El período geométrico (hacia 900-700 aC), que deriva su nombre de la proliferación de diseños geométricos y la representación de figuras en el arte, fue testigo del surgimiento de una nueva cultura en el continente griego. El cambio en el lenguaje de la cultura, su adaptación del alfabeto fenicio y sus nuevas prácticas funerarias y cultura material sugieren que la población étnica cambió de los habitantes anteriores del continente, los micénicos.

Durante este tiempo, la nueva cultura se centró en las personas y las polis independientes, que dividieron la tierra en poblaciones regionales. Este período fue testigo de un crecimiento en la población y la reactivación del comercio.

El período orientalizante (alrededor del 700-600 aC) recibe su nombre por los intercambios culturales que los griegos tuvieron con las civilizaciones orientales u orientales. Durante este tiempo, el comercio internacional comenzó a florecer. El arte de este período refleja el contacto con lugares como Egipto, Siria, Asiria, Fenicia e Israel.

Grecia arcaica

El período arcaico de Grecia duró desde 600 a 480 aC, en el que se expandió la cultura griega. La población en Grecia comenzó a aumentar y los griegos comenzaron a colonizar a lo largo de las costas del Mediterráneo y el Mar Negro. Las poleis en este momento generalmente eran gobernadas por un solo gobernante que comandaba la ciudad por la fuerza.

Para la ciudad de Atenas, esto condujo a la creación de la democracia. Varias ciudades-estado surgieron como grandes potencias, incluidas Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. Estas poleis a menudo estaban en guerra entre sí, y formaron coaliciones para obtener poder y aliados. La invasión persa de Grecia en 480 BCE marcó el final del período arcaico.

Grecia clásica

La era de la Grecia clásica comenzó en 480 aC con el despido de Atenas por parte de los persas. La invasión persa de Grecia, liderada primero por Darío I y luego por su hijo Jerjes, unió Grecia contra un enemigo común.

Con la derrota de la amenaza persa, Atenas se convirtió en la polis más poderosa hasta el comienzo de la Guerra del Peloponeso en el 431 a. Estas guerras continuaron hasta 400 a. C. Mientras estuvo marcado por la guerra, el período clásico vio el apogeo de la cultura griega y la creación de algunas de las obras de arte y arquitectura más famosas de Grecia.

Sin embargo, la paz y la estabilidad en Grecia no se alcanzaron hasta que fue conquistada y unida por Macedonia bajo el liderazgo de Felipe II y Alejandro Magno a mediados del siglo III a.

Grecia helenística

El período helenístico comenzó con la muerte de Alejandro Magno en 323 a. EC, y terminó con la victoria romana en la batalla de Actium en el año 30 a. Las poleis de Grecia pasaron esta vez bajo la hegemonía de gobernantes extranjeros, primero los macedonios y luego los romanos, comenzando en 146 a.

Nuevos centros de cultura helénica florecieron a través de Grecia y en suelo extranjero, incluidas las ciudades de Pérgamo, Antioquía y Alejandría, las capitales de los atálidas, seléucidas y ptolomeas.

Los antiguos dioses griegos y sus templos

La religión griega desempeñó un papel central y diario en la vida de los antiguos griegos, y la adoración en grupo se centró en el templo y los sitios de culto.

Objetivos de aprendizaje 

Describe las formas en que la vida y el arte griegos fueron influenciados por los dioses

Quizás te interese leer:  Los 8 materiales más utilizados en la arquitectura moderna

Punto clave

  • La historia del panteón griego comienza con las deidades primarias Gaia y Urano y sus hijos, los Titanes. El panteón de los dioses griegos consistía en doce dioses olímpicos más una variedad de dioses y diosas principales y menores adicionales. Los dioses tenían características humanas y personalidades, y sus vidas fueron detalladas por las mitologías contadas sobre ellos.
  • Los dioses desempeñaron un papel central en la vida cotidiana griega. Fueron consultados, culpados y honrados por una variedad de razones, incluyendo ocurrencias naturales (desde terremotos hasta lluvia), así como también por los asuntos públicos y privados de la polis y su gente.
  • Las mitologías y el culto a los héroes también desempeñaron un papel importante en la religión y el ritual griegos. Los héroes, especialmente Perseo, Hércules, Teseo y aquellos involucrados en la Guerra de Troya, a menudo se representaban en el arte, y la ubicación de sus hazañas se convertía en sitios de culto.
  • El templo era considerado el hogar del dios y era a menudo un edificio costoso y lujosamente decorado. El templo incluía un naos, la sala principal que contenía la estatua de culto. Las ofrendas y las dedicaciones se dejaron para los dioses, y los sacrificios tuvieron lugar al aire libre.

Términos clave

  • Primordial : existe en o antes del comienzo del tiempo.
  • Semidiós : un medio dios o héroe; la descendencia de una deidad y un mortal.
  • Libación : el acto de verter un líquido o licor, generalmente vino, ya sea en el suelo o en una víctima en sacrificio, en honor a alguna deidad.
  • Naos : la sala central en el templo del dios, donde se erige una estatua de culto del dios.
  • Politeísta : un sistema religioso cuyos miembros adoran a muchas deidades.
  • Votive : una pequeña ofrenda religiosa depositada en un templo sin el propósito de mostrarla o recuperarla.

Las tradiciones religiosas griegas abarcaban un gran panteón de dioses, mitológicos complejas, rituales y prácticas de culto. Grecia era una sociedad politeísta, y buscaba en sus dioses y en su mitología que explica los misterios naturales y los acontecimientos actuales. Se celebraron festivales y ceremonias religiosas durante todo el año, y el sacrificio de animales y las ofrendas votivas fueron formas populares de apaciguar y adorar a los dioses. La vida religiosa, los rituales y las prácticas fueron uno de los aspectos unificadores de Grecia a través de las regiones y polis (ciudades, o ciudades-estado, como Atenas y Esparta).

cultura griega

Los principales santuarios religiosos del Egeo griego : este mapa enumera los principales dioses griegos y muestra dónde se encuentran sus principales santuarios religiosos en toda la región griega del Egeo.

Dioses griegos

Los dioses griegos eran seres inmortales que poseían cualidades humanas y se representaban como completamente humanos en el arte visual. Eran morales e inmorales, mezquinos y justos, y a menudo vanidosos. Los dioses fueron invocados para intervenir y ayudar en asuntos grandes, pequeños, privados y públicos.

Los estados de la ciudad reclamaron dioses y diosas individuales como sus patrones. Los templos y santuarios de los dioses se construyeron en todas las ciudades. Muchas ciudades se convirtieron en sitios de culto debido a su conexión con un dios o diosa y mitos específicos. Por ejemplo, la ciudad de Delfos era conocida por su oráculo y santuario de Apolo, porque se creía que Apolo había matado a un dragón que habitaba en Delfos.

La historia del panteón griego comienza con las deidades primarias Gaia (Madre Tierra) y Urano (Padre Cielo), que fueron los padres del primero de los doce gigantes conocidos como Titanes. Entre estos Titanes había seis hombres y seis mujeres.

  • Los machos fueron llamados Oceanus, Hyperion, Coeus, Crius, Iapetus y Kronos.
  • Las hembras se llamaban Themis, Mnemosyne, Tethys, Theia, Phoebe y Rea.

Kronos finalmente derrocó a Urano y gobernó durante una Edad de Oro mitológica. Con el tiempo, él y Rhea tuvieron doce hijos que se convertirían en dioses olímpicos. Sin embargo, Kronos escuchó una profecía de que su hijo lo derrotaría, como lo hizo con Urano. En un esfuerzo por evitar el destino, le ordenó a Rhea que le permitiera devorar a cada uno de los niños cuando nacieran.

 Los dioses olímpicos

Los más conocidos entre los panteones son los doce dioses y diosas olímpicos que residían en el monte. Olympus en el norte de Grecia. Zeus, el hijo menor de Rhea y Kronos, estaba escondido de su padre, en lugar de ser tragado. Una vez que se convirtió en hombre, desafió el gobierno de su padre, obligando a Kronos a regurgitar al resto de sus hijos tragados. Estos niños eran los hermanos de Zeus, y juntos derrocaron a Kronos, convirtiendo a Zeus en el padre de dioses y hombres.

Quizás te interese leer:  Arquitectura doméstica en casas: Estilos y diseños

La violencia y las luchas de poder eran comunes en la mitología griega, y los griegos usaban sus mitologías para explicar sus vidas a su alrededor, desde el cambio de estaciones hasta por qué los persas pudieron saquear Atenas.

El panteón tradicional de los dioses griegos incluye

  • Zeus, el rey de los dioses y el gobernante del cielo,
  • Los dos hermanos de Zeus, Poseidón (que gobernaba el mar) y Hades (que gobernaba el inframundo).
  • La hermana y esposa de Zeus, Hera, la diosa del matrimonio, que con frecuencia es celosa y vengativa de los otros amantes de Zeus.
  • Sus hermanas Hestia, la diosa del hogar, y Deméter, la diosa del grano y la cultura.
  • Los hijos de Zeus:
  • Atenea (diosa de la guerra y la sabiduría).
  • Hermes (un dios mensajero y dios del comercio).
  • los gemelos Apolo (dios del sol, la música y la profecía) y Artemisa (diosa de la caza y de los animales salvajes).
  • Dionysos (dios del vino y el teatro).
  • Afrodita (diosa de la belleza y el amor), que estaba casada con Hefesto (dios deformado de la fragua).
  • Ares (dios de la guerra y amante de Afrodita) también forma parte del panteón tradicional.
  • Hefesto era en algunas mitologías el hijo de Zeus, mientras que en otros el hijo sin padre de Hera.
cultura griega

Hermes y el niño Dionysos por Praxiteles : Aquí, Hermes se preocupa por Dionysos ahora sin madre. Originalmente, Hermes sostuvo un racimo de uvas, con las cuales bromeó con el dios infantil del vino. do. Siglo IV AEC.

Héroes

Los héroes, que a menudo eran semidioses, también fueron personajes importantes en la mitología griega. Los dos héroes más importantes son Perseo y Hércules.

Perseo

Perseo es conocido por derrotar a la Gorgona, Medusa. Él la mató con la ayuda de los dioses: Atenea le dio una armadura y un escudo reflectante, y Hermes le brindó sandalias aladas a Perseo para que pudiera volar.

Hércules

Así mismo, Hércules era un hombre fuerte pero poco amable, un borracho que conducía grandes fechorías y errores sociales. Hércules fue enviado en doce labores para expiar sus pecados como castigo por sus fechorías. Estas obras, y varias otras historias, a menudo se representaban en arte, en vasijas de cerámica o en metopas del templo. El más famoso de sus actos incluye matar al León de Nemea y a la Hidra, capturar a Cerbero (el perro del inframundo) y obtener las manzanas de las Hespérides.

Teseo

Un tercer héroe, Teseo, era un héroe ateniense conocido por matar al Minotauro del Rey Minos. Otros héroes importantes en la mitología griega incluyen a los guerreros y participantes de la Guerra de Troya, como Aquiles, Ajax, Odiseo, Agamenón, Paris, Héctor y Helena.

Los cultos a los héroes eran otra forma popular de adoración griega que implicaba honrar a los muertos, específicamente a los héroes muertos de la Guerra de Troya. Los sitios de culto a los héroes solían ser antiguos sitios de la Edad del Bronce o tumbas que los antiguos griegos reconocían como importantes o sagrados, y que luego conectaban con sus propias leyendas e historias.

cultura griega

Figura negra hidra. do. 525 aC

Espacios Sagrados

La adoración griega estaba centrada en el templo. El templo se consideraba el hogar del dios, y una estatua de culto del dios se erigiría en la sala central, o el naos. Los templos generalmente seguían el mismo plan rectangular básico, aunque se usó un templo redondo, conocido como tholos, en algunos sitios a partir del período Clásico.

Los templos estaban orientados al este para enfrentar el sol naciente. Los clientes dejarían ofrendas para los dioses, como pequeños votivos, estatuas grandes, libaciones o bienes costosos. Debido a la riqueza dedicada a los dioses, los templos a menudo se convirtieron en tesoros que conservaban y conservaban la riqueza de la ciudad. Los templos griegos estarían ampliamente decorados, y su construcción fue una tarea larga y costosa.

Rituales y sacrificios de animales en honor del dios o la diosa se llevaría a cabo afuera, frente al templo. Los rituales a menudo incluían a un gran número de personas, y el sacrificio era un negocio desordenado que se hacía mejor al aire libre. El desarrollo y decoración de los templos es un enfoque principal en el estudio del arte y la cultura griega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir