Arquitectura moderna

La arquitectura moderna es un estilo arquitectónico que nace en la década de 1920 como respuesta a la industrialización acelerada y los cambios sociales, esta tiene sus orígenes en Europa y los Estados Unidos. La estilo de arquitectura moderna se caracterizo por el uso de nuevos materiales y tecnología avanzada, rechazando ideas, estilos antiguos, tradicionales e históricos, y ornamentación. El modernismo enfatizó la función, la simplicidad y la racionalidad, y creó nuevas formas de expresión con una nueva estética.

El pabellón de Barcelona , Barcelona
El pabellón de Barcelona , Barcelona

El movimiento moderno dio como resultado edificios moderno caracterizados por líneas limpias, formas geométricas simples, formas cúbicas puras, ventanas alargadas, techos planos y espacios interiores funcionales, flexibles y abiertos con estructuras planas expuestas que se consideraron apropiadas para todas las naciones y culturas.

Palacio Planalto, diseñado por Oscar Niemeyer, una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna brasileña.
Palacio Planalto, diseñado por Oscar Niemeyer, una de las obras más emblemáticas de la arquitectura moderna brasileña.

Este estilo de arquitectura no se centra en una sola idea. Sus características pueden encontrarse en varios orígenes, como la Bauhaus en Alemania; Le Corbusier en Francia, Frank Lloyd Wright en Estados Unidos o en el Constructivismo ruso, algunos vinculados a la escuela Vkhutemas, entre muchos otros. Sin embargo, la contribución de Le Corbusier a la comprensión del movimiento moderno es más notable, particularmente por su capacidad para sintetizar los preceptos que adoptó en sus obras, diseño y discurso. Un ejemplo es su manifiesto de 1926 "Los cinco puntos de la nueva arquitectura", también conocido como los cinco puntos de la arquitectura moderna.

Las contribuciones  e ideas de todos estos arquitectos del modernismo fueron acogida por el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) sirviendo como instrumento de convergencia, para producir una idea de aspecto homogéneo común. Algunos historiadores de la arquitectura (como Leonardo Benevolo y Nikolaus Pevsner), a su vez, trazaron la génesis histórica de lo moderno en una serie de movimientos que ocurrieron a mediados del siglo XIX, como el movimiento Arts & Crafts.

El estilo internacional, un término acuñado por los críticos Henry Russell Hitchcock y Philip Johnson y utilizado por primera vez en 1932, refleja esta convergencia situación creada por el CIAM. Con la creación de la noción de que los preceptos de la arquitectura moderna seguían una línea única y coherente, su difusión y reproducción en todo el mundo se hizo más fácil. Dos países donde algunos arquitectos adoptaron los preceptos homogéneos del estilo internacional fueron Brasil y Estados Unidos. El estilo internacional traduce un conjunto de hilos esencialmente europeos (principalmente las arquitecturas de Le Corbusier y Robert Mallet-Stevens), aunque participaron figuras de todo el mundo en el CIAM. Otro capítulo, de origen estadounidense, está relacionado con Frank Lloyd Wright y se conoce como arquitectura orgánica.

Uno de los principios básicos del modernismo era renovar la arquitectura y rechazar toda arquitectura anterior al movimiento; especialmente la arquitectura del siglo XIX expresada en el eclecticismo. La ruptura con la historia fue parte del discurso de algunos arquitectos modernos, como Le Corbusier y Adolf Loos. Este aspecto, en su forma simplificada, ha sido criticado por la posmodernidad, que utiliza la revaluación histórica como uno de sus motivos.

Este estilo arquitectónico representa un hito en la historia de la humanidad, ya que rompe con todos los estándares establecidos hasta ahora y propone un concepto innovador de relacionar al hombre con el entorno en el que vive.

Historia y orígen de la arquitectura moderna

Es posible dibujar tres líneas dan origen a la evolución de la arquitectura moderna. Lo que une las tres líneas es el hecho de que terminan en lo que se llama el movimiento moderno en la arquitectura, considerado el clímax de una trayectoria histórica que condujo a la arquitectura de la mayor parte del siglo XX.

El primero de estos orígenes es el que tiene en cuenta que las ideas arquitectónicas modernas están absolutamente vinculadas al proyecto de modernidad, y en particular a la cosmovisión de la Ilustración. Esta línea ubica el momento de inicio en la arquitectura realizada con las innovaciones tecnológicas obtenidas de la Revolución Industrial y de las múltiples propuestas urbanísticas y sociales hechas por teóricos, como los socialistas utópicos y los partidarios de las ciudades jardín. Según esta interpretación, el problema estético aquí es secundario: lo moderno tiene mucho más que ver con una causa social que con una causa estética.

Quizás te interese leer:  Arquitectura verde

La segunda línea tiene en cuenta los cambios que ocurrieron en varias facetas del siglo XIX con respecto a la definición y teorización del arte y su papel en la sociedad. Esta interpretación da un énfasis especial al movimiento Arts & Crafts y al Art nouveau en general, consideró cosmovisiones que, si bien atrapadas en las formas y conceptos del pasado, de alguna manera propusieron nuevas vías para la estética del futuro.

Una tercera línea, generalmente la más clara de la base del modernismo, es que este movimiento arquitectónico surge precisamente de la génesis del movimiento moderno, siendo las interpretaciones previas meras consecuencias de esta forma de pensamiento. La arquitectura moderna emerge, por lo tanto, con las profundas transformaciones estéticas propuestas por las vanguardias artísticas de los años 10 y 20, especialmente el cubismo, el abstraccionismo (con énfasis en los estudios de Bauhaus, De Stijl y la vanguardia rusa) y el constructivismo.

Características de la arquitectura moderna

A pesar de ser un momento polifacético de producción arquitectónica internacional, el modernismo manifestó algunos principios que fueron seguidos por numerosos arquitectos, de varias escuelas y tendencias.

Una de las principales características de la arquitectura moderna fue el rechazo a los estilos históricos principalmente por lo que creían que era su devoción por los ornamentos. Titulado Ornamento y delito (1908), un ensayo de Adolf Loos, el cual critica lo que él creía que era una arquitectura relacionada con lo superfluo y lo superficial. El ornamento, a su vez, con sus reglas establecidas por la Academia, estaba vinculado a otra noción a la que se opusieron los primeros arquitectos modernos: el estilo.

Museo de arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand
Museo de arte de Sao Paulo Assis Chateaubriand

Otra característica importante de la arquitectura moderna fueron las ideas de industrializacióneconomía y la nueva noción de diseño. Se creía que el arquitecto era un profesional responsable de la construcción correcta y socialmente justa del entorno habitado por humanos, con una gran carga. Los edificios deben ser económicos, limpios, útiles.

Las dos frases que mas se destacaron en la arquitectura moderna fueron: menos es más (frase acuñada por el arquitecto Mies Van der Rohe) y la forma sigue a la función, del arquitecto proto moderno Louis Sullivan, también traducido como forma es función. Estas frases, representan la síntesis de la arquitectura moderna.

  • Decoración combinada, falta de ornamentación
  • Énfasis en formas rectangulares y líneas horizontales y verticales.
  • Espacios interiores abiertos y fluidos
  • Uso generoso de vidrio y luz natural.
  • Utiliza materiales modernos y sistemas de construcción.

Simplicidad

Las líneas rectas, las líneas bien definidas y la simplicidad de la forma también marcan la arquitectura moderna. La arquitectura moderna se basa en la abstracción, que se crea mediante líneas limpias y otras formas básicas. Así, las formas simples, geométricas, rectangulares y lineales hacen las características de la arquitectura moderna. Esto se puede ver en la Weißenhofsiedlung, Alemania, que muestra un edificio en forma de caja, un volumen cúbico, un techo plano y líneas limpias.

Funcionalidad

La funcionalidad es otra característica importante de la arquitectura moderna. Aquí, salen de escena los adornos exagerados para dar lugar a rasgos y estructuras que sean prácticos, funcionales y necesarios. En la arquitectura moderna todo aquello que no agrega función es descartado. Incluso la famosa frase “menos es más” es acreditada al arquitecto modernista alemán Mies van der Rohe, uno de los iconos de la arquitectura en el mundo.

En la arquitectura moderna, el énfasis puesto en la funcionalidad se define mejor con la famosa frase "la forma sigue a la función". El concepto de espacio abierto está entretejido en funcionalidad. En lugar de espacios separados (o habitaciones) tradicionales, el estilo moderno crea espacios de vida y de trabajo no divididos que funcionan como áreas de uso múltiple.

La planta abierta implica relaciones interiores y exteriores, también; Los espacios se abren no solo entre sí, sino también al mundo exterior. Ventanas de esquina; puertas corredizas de vidrio; espacios de vida al aire libre como patios y balcones; Y las características del paisaje natural definen el estilo de las principales obras arquitectonicas modernas. El Pabellón de Barcelona en España es un buen ejemplo de planta de piso abierto, caracterizado por pocas paredes, una conexión perfecta y una continuidad visual entre los espacios del edificio.

Quizás te interese leer:  Stonehenge

Materiales

El acero, el vidrio y el hormigón armado son los principales materiales utilizados por los arquitectos modernos. Estos materiales imprimen la estética de la arquitectura moderna, pero también colaboran con la funcionalidad de la obra, dejándola más ligera, simple e iluminada. Cuando se introdujo por primera vez, la estructura de acero ofreció no solo nuevas posibilidades de construcción para los edificios modernos (como los muros en voladizo y los muros cortina), sino también estrategias de diseño como la "ingravidez visual". La Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX, ubicada en Chicago, muestra muchas de estas características estructurales.

Falta de ornamentación y rechazo de los estilos históricos

La arquitectura moderna rechaza la ornamentación tradicional y los estilos históricos. De esta forma, se elimina la ornamentación, o el uso excesivo de elementos. Los materiales tradicionales, como la madera, el ladrillo y la piedra, todavía se utilizan en la arquitectura moderna, pero en formas nuevas para crear las formas geométricas simples y las superficies planas y sin decoraciones del estilo moderno.

Integración

Uno de los puntos álgidos de la arquitectura moderna es proponer la integración y la convivencia entre las personas. Por esta razón, es muy común que las obras de estilo moderno tengan un plano de planta libre con columnas en lugar de paredes, lo que permite a las personas vivir en entornos grandes.

Representantes de la arquitectura moderna

Cuando hablamos de la historia de la arquitectura moderna, podemos citar algunos arquitectos considerados los precursores del movimiento. Veamos quiénes son.

Mies Van Der Rohe

La famosa frase de Mies Van Der Rohe "menos es más" retrata con precisión el estilo practicado por el arquitecto durante toda su carrera. Nacido en Alemania en el año 1886, Rohe fue profesor y director de la escuela Bauhaus.

Mies Van Der Rohe

Las obras de Mies Van Der Rohe exalta la simplicidad, la practicidad y la funcionalidad aliadas a la integración entre los ambientes. Hasta hoy las obras del arquitecto alemán son referencias en el mundo de la arquitectura, entre ellas podemos destacar el Pabellón Alemán de la Feria Universal de Barcelona, ​​construido en 1929. A pesar de haber sido una estructura temporal, demolida en 1930, la obra expresaba un modernismo puro al, presentar paredes de vidrio y concreto complementadas por líneas rectas, limpias y horizontales.

Rohe es considerado uno de los mayores arquitectos modernistas del mundo, incluso después de su muerte en 1969.

Edificio Seagram

Diseñado por Mies Van De Rohe, el Seagram Building personifica los principios del modernismo con su elegante marco de vidrio y acero. El diseño de este edificio proyecta la narrativa utilitaria de la construcción convencional de rascacielos. También fue el primero de su tipo en complementarse con una plaza, revolucionando la importancia de los espacios públicos en las ciudades urbanas.

Seagram Building
Este edificio definió los conceptos de rascacielos convencionales

Le Corbusier

El arquitecto Le Corbusier (1887-1965) es el autor de una de las obras más representativas del estilo moderno, la casa Villa Savoye, construido en Francia en 1928.

Arquitectura Moderna-Unité d'Habitation, en Francia
Arquitectura Moderna: Unité d'Habitation, en Francia

También es el arquitecto responsable del Unité d'Habitation, unidades de vivienda creadas en algunos países después de la Segunda Guerra Mundial.

Así como la casa Villa Savoye, estos proyectos también se consideran referencia dentro de la arquitectura moderna, pues contiene elementos bastante característicos del estilo.

Frank Lloyd Wright

El arquitecto Frank Lloyd Wright es el padre de la arquitectura orgánica, una concepción innovadora de construcción que une nuevamente al hombre a la naturaleza. Frank creó una nueva corriente dentro de la arquitectura moderna al pensar en la obra como un organismo vivo, funcional e integrado al medio.

Arquitectura Moderna: Casa da Cascada
Arquitectura Moderna: Casa da Cascada

Su principal obra es la Casa da Cascada, ubicada en el estado estadounidense de Pensilvania, una estructura impresionante erguida literalmente sobre una cascada. No tardó mucho para que la obra se convirtiera en un icono de la arquitectura orgánica y, también, de la arquitectura moderna.

Frank Lloyd Wright nació en Estados Unidos en 1867 y se convirtió en uno de los grandes nombres de la arquitectura norteamericana.

Villa Savoye

Diseñado por el arquitecto suizo-francés Le Corbusier, Villa Savoye es una respuesta modernista a la era de las máquinas industriales de la década de 1900. Esta casa está ubicada en Poissy, un pequeño pueblo en Francia a las afueras de la ciudad de París. Basado en los icónicos cinco puntos de arquitectura de los arquitectos, esta casa es una adaptación de los principios del diseño mecanizado. Esta impresionante estructura es una simulación de estética minimalista y eficiencia espacial.

Quizás te interese leer:  Orden toscano: arquitectura y columnas
Villa Savoye
Esta casa es una adaptación de los principios del diseño mecanizado.

Oscar Niemeyer

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer dispensa mayores presentaciones. Él fue un hito en la historia de la arquitectura brasileña y un gran referente para el mundo. La carrera de Niemeyerte fue iniciada en 1935 en la oficina del arquitecto Lucio Costa.

Arquitectura Moderna: Pabellón Brasil en la Feria Mundial, en Nueva York
Arquitectura Moderna: Pabellón Brasil en la Feria Mundial, en Nueva York

Entre tantas obras importantes del arquitecto, la que más se destaca es el proyecto arquitectónico de la nueva capital de Brasil. Brasilia fue la primera ciudad del mundo construida sobre la base del pensamiento moderno.

Arquitectura Moderna: Congreso Nacional
Arquitectura Moderna: Congreso Nacional

Entre las principales obras o edificios modernos de Oscar Niemeyer están el Palacio de la Alvorada, el Congreso Nacional y el Palacio del Planalto. Otras obras destacadas del arquitecto son la Pampulha, en Minas Gerais y el Edificio Copan, en São Paulo, construido entre los años 1951 a 1966.

Arquitectura Moderna: Palacio del Planalto
Arquitectura Moderna: Palacio del Planalto

Niemeyer falleció en 2012 dejando una marca sinuosa y curvilínea en la historia de la arquitectura mundial.

Gregori Warchavchik

Se habla mucho de la importancia de Oscar Niemeyer en la arquitectura moderna brasileña, pero es importante que recordar que antes de él hubo otros nombres que influyeron en el estilo en el país.

El arquitecto Gregori Warchavchik (1826-1972) fue uno de los primeros nombres de la arquitectura moderna en Brasil. Nacido en Ucrania, llegó a tierras brasileñas en 1923 y se naturalizó en 1928.

Arquitectura Moderna: Casa Santa Cruz
Arquitectura Moderna: Casa Santa Cruz

En 1927, después de casarse, él hizo el proyecto de su propia casa, en la calle Santa Cruz, barrio de Vila Mariana, en São Paulo.

El trabajo se considera la primera casa modernista en Brasil.

Ella llamó la atención en la época por no contar con varios ornamentos característicos de las residencias de aquel período.

Para conseguir la aprobación del ayuntamiento para la construcción, Warchavchik tuvo que "camuflar" el proyecto. Para dejar la obra con el aspecto que él quería, el arquitecto después alegó que no tenía suficiente dinero para finalizar el proyecto.

Diferencia entre arquitectura moderna y contemporánea

Las arquitecturas modernas y contemporáneas, aunque tienen similitudes, son movimientos diferentes. La arquitectura moderna comenzó a principios del siglo XX y predominó hasta mediados de la década de 1950. En ese mismo orden, la arquitectura contemporánea se remonta a fines de la década de 1980 y permanece en la actualidad.

La arquitectura contemporánea aporta elementos de la arquitectura moderna, como el minimalismo y el racionalismo, pero se ocupa de otros temas, como el confort ambiental y la sostenibilidad de los edificios.

De este movimiento, existe una gran preocupación con el uso de materiales reciclables, naturales y no tóxicos y la mejora de la luz natural dentro de los edificios.

Resumen de la historia de la arquitectura moderna.

La arquitectura moderna tiene su origen en Europa, en el contexto de la Revolución Industrial y el desarrollo tecnológico. Aquí es cuando se utilizan nuevas técnicas para la construcción de rascacielos y la Torre Eiffel.

El punto de partida de este movimiento arquitectónico fue la escuela Bauhaus en Alemania, donde los edificios se diseñaron con un enfoque en la funcionalidad y la simplicidad de la forma.

Esta escuela termino cerrada en 1933 por Hitler, momento que surgió el nazismo. Los artistas de esta escuela, sin embargo, se mudan a otros países y continúan su trabajo en arquitectura.

Algunos de los arquitectos modernistas extranjeros más famosos son Frank Loyd Wright, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

Características de la arquitectura moderna

  • Edificios funcionales, diseñados según el uso que las personas hagan de ellos.
  • Hay integración de la arquitectura con la naturaleza y el paisaje circundante.
  • Se rechazan elementos decorativos, ornamentales y superfluos.
  • Se utilizan líneas definidas y formas geométricas.
  • Los edificios son limpios, económicos y útiles.
  • Acabados en concreto aparente en detrimento del yeso y la pintura.
  • Uso de pilares (tipo de columna) para liberar espacio en la planta baja de los edificios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir