
¿Qué es un vestíbulo en arquitectura?
El vestíbulo es parte importantes de muchas estructuras, que tienen un propósito único. En esta lección, veremos los usos de los portales a lo largo de la historia y veremos algunos ejemplos.
El vestíbulo
Cuando los primeros humanos inventaron las primeras formas de arquitectura, inventaron el concepto de estructuras, pero también algo más: el concepto de espacio interior. Biológicamente, los humanos tienen sentidos definidos del espacio personal, íntimo y social, que pueden modificarse a través de las expectativas culturales. Por lo tanto, las ideas como privado frente a público e interior frente a exterior nos importan. No es de extrañar, entonces, que la arquitectura no suele esperar que simplemente cambiemos de espacio exterior a espacio interior sin algún tipo de transición, esa transición es el vestíbulo, una antecámara, un vestíbulo o un pasillo que separa la entrada del interior principal.
Donde encontrar el vestíbulo
Si está buscando identificar el vestíbulo en una estructura existente, necesita saber dónde está. Esto es lo que hace: comience en la calle, frente al edificio, y luego entre por la puerta. ¡Felicidades! Si esta estructura tiene un vestíbulo, entonces es probable que estés en ella. El vestíbulo conecta el interior principal con la entrada, haciendo la transición desde el exterior hacia el interior de la estructura.
Dependiendo de dónde se encuentre, el vestíbulo puede tomar varias formas. Algunos son anchos y poco profundos, otros son largos y estrechos, y otros son más abiertos y cómodos; Algunos están completamente cerrados, con paredes o puertas en todos los lados, mientras que otros se abren directamente hacia el interior principal sin tales características. En general, sin embargo, puede esperar que el vestíbulo sea más pequeño y más cerrado que el interior principal.
Historia y Usos del vestíbulo
El tamaño y la forma del vestíbulo dependen a menudo de su función prevista, y sí, hay muchas formas de introducir personas en un edificio. Tenemos tres funciones principales del portal, y es importante tener en cuenta que no se excluyen mutuamente. Muchas estructuras tienen portales para los tres propósitos.
Bienvenido al hogar
El uso sistemático de este concepto en la arquitectura doméstica se remonta a la antigua Roma. Las casas romanas eran, literalmente, espacios sagrados, protegidos por las deidades de la casa. Definir las fronteras entre el espacio público y el privado fue, por lo tanto, muy importante para los romanos y tuvo implicaciones espirituales directas para sus vidas. Por lo tanto, la casa romana comenzó con un vestíbulo, una pequeña sala en forma de vestíbulo que representaba el movimiento desde el espacio público de la calle hasta el espacio privado de la casa.
Debería ser bastante obvio que de aquí proviene el término portal. A lo largo de la historia europea, el concepto de portal siguió siendo importante, aunque la característica ciertamente no es exclusiva de Europa. Incluso después de que los pueblos europeos dejaron de adorar a los dioses de la casa, el vestíbulo se convirtió en un lugar importante de entrada y de acogida, generalmente llamado el vestíbulo. En particular, se convirtió en un espacio donde la gente podía esperar a que la maestra o la dueña de la casa los recibiera, mientras aún estaban protegidas de los elementos.
¿Puedes ver cómo es un espacio de transición? Estás protegido del clima, por lo que no estás afuera, pero al mismo tiempo no se te ha permitido formalmente el acceso o la bienvenida al espacio interior principal.
Bloqueando la vista
El segundo uso de un vestíbulo es muy simple: es para evitar que las personas vean el interior principal. Cuando los arquitectos medievales de la iglesia comenzaron a construir interiores cada vez más grandes, querían que esos interiores fueran impactantes, increíbles en tamaño y franqueza. Una forma de aumentar este efecto fue crear un pequeño vestíbulo cerrado entre la entrada y el santuario principal. Imagínalo: entras por puertas elaboradas en una habitación estrecha o poco profunda con paredes gruesas y un techo bajo. ¡Entonces doblas una esquina o abres una puerta y caes! ¡Eres golpeado con un vasto, dramático y abierto santuario! Causa una impresión y, por cierto, puede haberse basado en precedentes establecidos por primera vez en templos griegos antiguos.
Esta misma táctica también fue utilizada por teatros y teatros de ópera en Inglaterra y Francia una vez que esas formas de arte se hicieron populares. El vestíbulo (a veces vestíbulos) le dio a la audiencia o actores un lugar para hablar sin distraerse del espectáculo, y evitó que la gente de la calle se asomara y viera la actuación sin pagar.
Control de calor
La función principal final del vestíbulo es muy práctica: esta pequeña habitación ayuda a controlar el intercambio de calor en el edificio. Si alguna vez ha tenido la desgracia de conseguir una mesa junto a la puerta de una cafetería, sabe que la apertura y el cierre frecuentes permiten el frío o el calor. Desde la antigüedad, el vestíbulo se ha utilizado para evitar la pérdida de calor o para evitar que ingrese demasiado calor.
Hoy en día, los arquitectos utilizan el mismo concepto como una forma natural de control ambiental, lo que reduce la dependencia del calentamiento o enfriamiento artificial. Esto es más respetuoso con el medio ambiente y ahorra dinero al propietario del edificio. De hecho, en muchos lugares hoy en día, los vestíbulos se requieren legalmente en edificios de cierto tamaño, y deben diseñarse de modo que las puertas exteriores e interiores nunca tengan que abrirse al mismo tiempo. Por cierto, aquí es de donde viene el concepto de una puerta giratoria. El vestíbulo moderno es una forma elegante de hacer la transición entre espacios exteriores e interiores, sin dejar que los elementos hagan la transición con usted.
Resumen de la lección
En arquitectura, un vestíbulo es un vestíbulo, un pasillo o una habitación justo dentro de las puertas exteriores que sirve para crear visual y prácticamente una transición entre los espacios exteriores e interiores. El concepto ha sido una parte importante del diseño del hogar desde la Antigua Roma, y ha continuado como un lugar donde las personas pueden escapar de los elementos y esperar para ser recibidos formalmente en el interior principal.
El portal a menudo también cumple la función de bloquear el interior de la vista, ya sea para protegerlo de ojos no deseados o para crear un énfasis visual en el interior al contrastarlo con el vestíbulo. Finalmente, los vestíbulos ayudan a mediar el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior, evitando que el calor o el frío entren y / o se escapen. Es un concepto antiguo, pero seguirá siendo útil mientras sigamos moviéndonos entre el exterior y el interior.
Deja una respuesta