¿Qué es una parcela?

Definir que es una parcela obedece a diferentes matices, acepciones y usos de este término tan común pero poco explorado.

Existen una serie de elementos que son conocidos por todos pero que muy pocos saben definir de una manera técnica o conceptual.

Qué es una parcela, puede ser una de estas definiciones de uso cotidiano pero que a veces, nos cuesta un poco literalizar.

En primer lugar, antes de definir lo que es una parcela desde el punto de vista arquitectónico, necesitamos encontrar su definición más purista y etimológica.

qué es una parcela

¿Qué es una parcela? Definición e historia

El castellano, es una de las lenguas más ricas del planeta. Parte de su riqueza lingüística se debe a que ha sabido adoptar y adaptar vocablos de otros idiomas de manera excepcional.

Especialmente hemos adoptado modismos del inglés y del francés a falta de un vocablo que permita hacer una correcta definición en correcto castizo.

La palabra Parcelle es una definición francesa que comenzó a utilizarse en los primeros pininos de la época feudal en la Francia medieval.

Los duques, condes, barones y príncipes eran los dueños absolutos de la tierra. Su explotación, cultivo y uso para vivienda, debía contar con la aprobación del Señor o amo de la tierra.

Como parte de una concesión graciosa, los señores feudales asignaban lotes de sus preciadas tierras a los campesinos para que pudieran ser trabajadas.

Obviamente, la mayor parte del fruto de esta explotación acababa en las arcas del amo quien era dueño de la tierra y de lo obtenido de ella. Es por ello, que los grandes terratenientes necesitaban llevar un control de la producción de cada lote asignado o parcelle.

Quizás te interese leer:  Crecimiento Urbano

Cada parcelle era numerada y contabilizada, así los señores feudales podrían llevar un control de los impuestos a cobrar a cada campesino.

Esta definición fue adoptada al castellano y derivó en la palabra: Parcela.

En la actualidad, se define como lo qué es una parcela como la porción de terreno delimitada y que pertenece a un terreno más grande.

Su uso técnico es aplicado en el urbanismo, arquitectura, construcción y catastro.

Sin embargo, la palabra parcela es una acepción muy usada en el desarrollo agrícola, pecuario y rural.

¿Qué es una parcela en arquitectura?

En la arquitectura el término parcela, es muy utilizado como un recurso de denominación de porciones de terreno con fines determinados y específicos.

En el planeamiento urbanístico, una parcela es cualquier porción de terreno legalmente dividida, conformada y cuyo uso se encuentra acorde a la legislación vigente.

Para conformar una parcela, los urbanistas definen el suelo de acuerdo a la utilidad, ubicación, propietario o tamaño. Los planificadores urbanos determinan el tipo de terreno al que pertenece una parcela y permiten clasificarlas en distintos niveles legales.

El catastro municipal, regional o nacional, tiene dentro de sus competencias, la determinación del tipo de parcela, extensión, uso o utilidad.

Asimismo, llevan un registro de los propietarios, linderos y superficies de los qué es una parcela de la ciudad, municipio o región.

Por lo general, estos registros son públicos y de libre acceso a la información ahí contenida. Del mismo modo, en algunos catastros llevan información pormenorizada de los precios de venta, así como el valor de cada parcela.

Quizás te interese leer:  La movilidad urbana y su impacto en la arquitectura

Saber lo qué es una parcela en arquitectura pasa por conocer los tipos de parcelas y sus usos.

Tipos de parcela

En cada país, provincia, comunidad, estado o municipio, la zonificación por parcelas, se establece de acuerdo a una serie de parámetros.

En términos generales, esta zonificación obedece a planes urbanísticos de las ciudades o territorios. 

En algunas legislaciones, esta planificación urbana contempla la adjudicación, venta, expropiación o apropiación de ciertas parcelas en pro del desarrollo urbano.

En otros casos, se mantiene un acucioso registro histórico de las parcelas y los planes urbanos se adecúan a esta tradición de propiedad.

En todo caso y aunque pueden tener variaciones legales, la mayoría de las parcelas se clasifican en:

Parcelas agrícolas

Estas son las porciones mínimas de terreno destinadas a la explotación agrícola y/o pecuaria. Se delimitan por linderos establecidos legalmente, con propietarios registrados en el catastro y con superficies medidas.

Parcelas urbanas

Las parcelas urbanas, también conocidas en algunas regiones como solares edificables, se establecen como porciones de terreno destinadas a la construcción de:

  • Viviendas
  • Naves industriales
  • Locales comerciales

Están sometidas a una zonificación en términos de la planificación urbana. Sus características físicas, superficies, linderos y propietarios, constan en el registro público y/o catastro urbano.

qué es una parcela

Parcelas de utilidad pública

Como parcelas públicas se definen a aquellas que se destinan a usos de bien público. 

Son de propiedad común y su administración corresponde a municipios, organismos públicos, gobiernos regionales o nacionales.

Estas parcelas son parte del erario público nacional, regional o local. Sus usos son muy amplios, por lo general se establecen como:

  • Parques y zonas recreativas, deportivas o de esparcimiento público
  • Zonas industriales de utilidad pública, científica, sanitarias o técnicas
  • Carreteras, autopistas, caminos, calles o vías rurales
  • Parques nacionales, zonas protegidas, reservas naturales, etc.
  • Áreas militares o policiales incluidas zonas de reclusión, cárceles o de instrucción militar/policial
  • Zonas escolares, preescolares, universitarias, de formación técnica o científica.
  • Zonas sanitarias: hospitales, ambulatorios, laboratorios u otros derivados
Quizás te interese leer:  3 conceptos clave en la Infraestructura urbana

Clasificación física de las parcelas

Una parcela puede clasificarse de acuerdo a sus características físicas en:

Por su forma

Una parcela puede clasificarse como:

  • Regular: Aquella parcela con lados regulares y que forman un polígono.
  • Irregular: Cuando sus límites no están reglados o se desdibujan en un plano.

Por su tamaño

Podemos saber qué es una parcela de acuerdo a su tamaño.

Una parcela puede ser clasificada por su tamaño como un latifundio o un minifundio. El tamaño no tiene una superficie general y se establece de acuerdo a cada legislación local, regional o nacional.

Por sus límites

Una parcela puede ser clasificada en:

  • Abierta: Estas son parcelas que no tienen límites físicos definidos como vallas, muros o calles. En cambio, se determinan accidentes geográficos o coordenadas para establecer los delimitantes de la parcela.
  • Cerrada: ¿Qué es una parcela cerrada? Pues es aquella que tiene límites físicos visibles, inamovibles y bien definidos como rejas, vallas, muros, construcciones u otros similares.

Definir qué es una parcela, forma parte de las bases fundacionales de todos los arquitectos y urbanistas. En nuestra sección arquitectura, podrás encontrar toda la información relevante del maravilloso mundo de la construcción, planificación y diseño arquitectónico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir