Cinco puntos de la arquitectura moderna de Le Corbusier

Le Corbusier
Le Corbusier

Los cinco puntos de la arquitectura moderna son 5 principios del manifiesto del estilo moderno de la arquitectura, estos fueron publicados por Le Corbusier en 1926 y sirvieron de guía para crear un nuevo concepto que revoluciono el diseño de viviendas y edificios en el siglo XX.

Como pionero prolífico del estilo, Le Corbusier asignó los cinco puntos de la arquitectura moderna, dictando un nuevo enfoque para el diseño de la arquitectura doméstica. La libertad que ofrece el desarrollo de este nuevo vocabulario de diseño permitió un mayor acceso a grandes cantidades de luz, aire y espacio, al tiempo que creaba aberturas ininterrumpidas en las fachadas de los edificios y liberaba el interior de las estructuras de hormigón armado de poste y vigas.

Quizás te interese leer:  ¿Qué es un anteproyecto arquitectónico?

Los cinco puntos de la arquitectura moderna

La Villa Savoye, ubicada a las afueras de París, se destaca como el paradigma de la arquitectura internacional y del nuevo enfoque en la construcción de edificios residenciales del siglo XX. En esta obra, Le Corbusier implementa sus cinco puntos esenciales para una arquitectura renovada:

cinco puntos de la arquitectura moderna de Le Corbusier

  1. La planta baja sobre pilotes: Le Corbusier sostenía que la planta baja y la calle pertenecen al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento. Por esta razón, propuso elevar la vivienda sobre pilotes, facilitando así el tránsito de vehículos. El arquitecto tenía una profunda impresión de la arquitectura clásica, especialmente el Partenón y la villa Rotonda
  2. La terraza jardín: Según Le Corbusier, el espacio que la vivienda le arrebata a la naturaleza debería ser compensado con un jardín en la cubierta del edificio. Esta terraza-jardín no solo ofrece un área recreativa, sino que también brinda aislamiento térmico a las losas de hormigón.
  3. La planta libre: Utilizando la tecnología del hormigón armado, Le Corbusier diseñó una estructura basada en pilares que sostienen las losas. Esto le permitió al arquitecto decidir dónde colocar los cerramientos, independientemente de un piso a otro.
  4. La fachada libre: La estructura se posiciona detrás de la fachada, eliminando la función estructural de esta y proporcionando libertad en su diseño, independiente de la estructura interna.
  5. La ventana corrida: Al igual que con la fachada libre, los muros exteriores no tienen restricciones estructurales, permitiendo que las ventanas se extiendan a lo ancho de la construcción. Esto mejora la conexión con el exterior y garantiza una mejor iluminación y ventilación de los espacios interiores.
Quizás te interese leer:  Los Propileos de Atenas 

En 1926, Le Corbusier presentó un documento en el que exponía sistemáticamente estas ideas arquitectónicas. Estos cinco puntos de una nueva arquitectura marcaron una innovación conceptual significativa para su época, aprovechando las tecnologías constructivas emergentes, especialmente las relacionadas con el uso del hormigón armado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir