¿Qué son los elementos arquitectónicos?

Los elementos arquitectónicos son todas aquellas partes funcionales que conforman lo que conocemos como arquitectura.

Se considera que la arquitectura es un lenguaje que expresa un concepto, una idea de diseño y una solución humana.

Entonces, los elementos arquitectónicos conforman el vocabulario y el  léxico en que se expresan las determinadas estructuras conceptuales de la arquitectura.

Las unidades elementales y las formas simples básicas que favorecen  el desarrollo de las estructuras: como los edificios y sus tipologías.

Los elementos arquitectónicos son los elementos encargados del armazón, de la forma y de la calidad estética de una edificación. 

Columna corintia,
Columna corintia, elemento arquitectónico de la arquitectura clásica.

Hay elementos arquitectónicos que tienen como objetivo la separación del volumen de la edificación en el entorno que lo rodea.

Los elementos externos como las fachadas o las cubiertas externas, los elementos internos de separación de plantas y de distribución.

Otros elementos arquitectónicos permiten la relación interna y externa entre cada una de las partes del edificio como puertas, claraboyas y ventanas.

En último lugar, los elementos arquitectónicos estéticos internos y externos que están condicionados por los elementos anteriores.

Tipos de elementos arquitectónicos

Los diferentes tipos de elementos arquitectónicos, son producto de su espacio ocupado en la edificación y su interrelación con el entorno.

Podemos clasificar a los elementos arquitectónicos como:

Elementos sustentados

Estos se componen por elementos de soporte y sustentación como el dintel y el arco.

Los cuales a consecuencia de las generatrices geométricas generan las cubiertas planas  y las cubiertas abovedadas.

Todas las formas de vigas y tejados, así como las partes que los componen como las dovelas en el arco, arquitrabe, friso y cornisa del dintel.

Pilar y columna con secciones poligonales y circulares, así como todos los tipos de muros.

Estos se clasifican de acuerdo a su regularidad o el material de construcción. Como los muros:

  • Ciclópeos 
  • De mamposterías
  • De sillar
  • De sillarejo
  • De ladrillo
  • De adobe
  • De tapias

También se pueden considerar los contrafuertes y los cimientos. En este tipo de elementos arquitectónicos se consideran la basa, el capitel y el fuste de la columna.

Algunos elementos estructurales son al mismo tiempo sustentantes y sustentados, como las trompas o pechinas de las cúpulas o arbotantes de determinadas bóvedas.

Los tirantes de la estructura del tejado que se disponen como pavimentos.

Elementos arquitectónicos funcionales

En la arquitectura podemos encontrar elementos que cumplen determinadas funciones de relación entre los diferentes espacios.

Quizás te interese leer:  Historia de la catedral

Las relaciones entre espacios urbanos y con el entorno como las escaleras, los pórticos, balcones, miradores, ventanas y puertas.

Algunos elementos funcionales fungen como como compartimentación de espacios. Estos son:

  • Tabiques 
  • Muros divisorios y no de carga
  • Muros de cristal
  • Muros tipo cortina
  • Celosías
  • Hojas de puerta
  • Ventanales
  • Cerramientos de balcones
La Villa savoye
Villa savoye

Elementos arquitectónicos decorativos

Los elementos arquitectónicos decorativos, son aquellos que cumplen funciones decorativas dentro de la edificación.

Los elementos arquitectónicos decorativos, pueden formar parte de los elementos sustentados o funcionales, aunque su principal función es ornamental.

Al no ser estructurales, pueden ser prescindibles dentro de la estructura sin que esto implique un debilitamiento de la fuerza estructural del edificio.

Algunos de los elementos arquitectónicos decorativos, pueden ser:

  • Metopas
  • Triglifos
  • Molduras
  • Acanaladuras
  • Falsos arcos
  • Canecillos
  • Mocárabes
  • Artesones
  • Falsos techos o cielos rasos
  • Revestimientos interiores
  • Iluminación indirecta

Algunos elementos arquitectónicos relevantes

Veamos los elementos arquitectónicos de más común uso dentro de la arquitectura clásica, moderna o funcional.

Ábside

Es una construcción semicircular cubierta generalmente por una bóveda de un cuarto de esfera. Muy usado en la construcción de templos cristianos, se sitúa en la cabecera y son de planta semicircular o poligonal.

Aparejo

Esto denomina el emplazamiento de los elementos arquitectónicos y los materiales constructivos en un paramento o muro. 

Se pueden clasificar de acuerdo a su colocación en:

  • Isódomo
  • A soga
  • A tizón
  • A soga y tizón

Arco

El arco es uno de los elementos arquitectónicos de mayor valor constructivo y de sostén.

Su forma, es generalmente curva y deriva de la porción de la circunferencia de la elipse, la parábola o la unión entre dos puntos fijos.

Arco de herradura
Arco de herradura, elemento arquitectónico de la arquitectura islámica.

Su diseño es tal que permite repartir los empujes ejercidos por medio de las piezas menores que los componen, como son las dovelas.

Estas se acoplan perfectamente la una con la otras para transmitir y repartir la carga que reciben.

Los arcos pueden ser:

  • Abocinado
  • Angrelado o cairelado
  • Apuntado
  • Arbotante 
  • Ciego
  • Conopial
  • Diafragma
  • Fajón
  • Formero
  • De Herradura
  • Lobulado
  • Peraltado
  • Perpiaño
  • Toral

Bóveda

Esta es una de los elementos arquitectónicos de mayor importancia histórica y representativa.

Su característica principal, es que cubre de manera arqueada el espacio entre muros, pilares y/o columnas.

Las bóvedas romanas fueron las más famosas aunque su utilización data de la antigua Mesopotamia.

Quizás te interese leer:  Casas en contenedores

En el gótico y renacimiento se rescata su uso. La arquitectura moderna no usa de manera muy frecuente a las bóvedas como elementos arquitectónicos.

Se pueden definir las bóvedas en:

  • Anular
  • De arista
  • De cañón o medio cañón
  • De cuarto de esfera
  • De crucería
  • Vaída

Claroscuro

El claroscuro como uno de los elementos arquitectónicos más versátiles contempla un juego de luces y sombras

Usualmente se usa para realzar un volumen en la estructura representada.

También se ha usado con gran maestría en la pintura y la escultura.

Columnas

Las columnas son los elementos arquitectónicos de mayor uso desde la antigüedad hasta la actualidad.

Las columnas o pilares son elementos arquitectónicos de soporte o estructurales. A pesar de ello, también forman parte de los elementos arquitectónicos decorativos, en diferentes estilos arquitectónicos.

Columnata del templo de Bel en Palmira
Columnata del templo de Bel en Palmira

Se conforman por una basa, un fuste y el capitel.

Como herencia de la arquitectura griega, que luego fue retomada y potenciada por la arquitectura romana, las columnas se constituyeron en varios órdenes, como:

La columna, es uno de los elementos fundamentales dentro de la conformación de la estructura de una edificación de cualquier tamaño o estilo.

Contrafuertes

Los contrafuertes son uno de los elementos arquitectónicos de soporte de mayor uso en la arquitectura medieval y aún usados hoy en día.

Cuando se construyen muros de carga, estos producen una serie de empujes horizontales producto de las fuerzas de arcos y bóvedas.

Estas fuerzas deben contrarrestarse con la construcción de contrafuertes, también se denominan como estribos.

Los contrafuertes en los que la masa se compone de sillares superpuestos o cualquier otra solución ciclópea, se asienta tanto en el exterior como en el interior 

Cúpula

Este es uno de los elementos arquitectónicos de mayor uso en las grandes construcciones religiosas, institucionales o monumentales.

Se trata de una bóveda de construcción semiesférica o de sección cónica.

Cupula central de la basilica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano disenada por Miguel Angel tiene 425 m de diametro y 132 de altura
Cúpula central de la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, diseñada por Miguel Ángel, tiene 42,5 m de diámetro y 132 de altura.

Esta se levanta a partir de una planta cuadrada, poligonal, circular o elíptica. Por lo general, la cúpula se apoya sobre muros, pilares o columnas, los cuales son soporte de arcos de medio punto o apuntados.

Muros

Los muros son los elementos arquitectónicos más comunes de todas las construcciones actuales y antiguas.

Estos son elementos constructivos en los que su espesor es inferior a su longitud y altura construidos de mampostería o de hormigón.

Quizás te interese leer:  Palafitos: Tipos y arquitectura

Los muros se dividen en dos tipos:

  • Los muros resistentes: Conocidos como muros portantes o de carga. Su espesor se diseña con una proporción a los esfuerzos y carga que deben resistir.

Las puertas y ventanas que se incluyen en el recorrido de un muro de carga, se corona con el uso de dinteles, arcos o cargaderos.

  • Los muros de cerramiento: Limitan el acotamiento y definen el espacio, en el que las cargas son recogidas por cualquier elemento portante como columnas o pilares.

Actualmente se utilizan estructuras de acero y hormigón armado o en masa para que los muros se transforman en muros de carga.

  • Muros cortina: Su único objetivo es establecer una división funcional o divisoria interior y no sostienen carga alguna. Se construyen en tabiquería, mampostería o con el uso de otros elementos.

Moldura

La moldura es uno de los elementos arquitectónicos decorativos fabricados en relieve y de componentes longitudinales.

Estas conservan un perfil idéntico en todo su recorrido, del mismo modo se fabrican de un único material en toda su superficie.

Sólo cumplen una función estética y ornamental sin soporte a la estructura o a la obra en general.

Se pueden fabricar con trabajos de carpintería, escayola, polímeros o metálicas. En algunas obras se pueden realizar en concreto ligero o mortero.

Puerta

Las puertas son uno de los elementos arquitectónicos de mayor difusión, usos y utilidad en todos los tipos de construcción.

Derivado del vocablo latin porta, es uno de los elementos arquitectónicos transitorios entre el exterior e interior de la edificación.

La puerta, es uno de los elementos arquitectónicos de complemento en construcción con muy diversas aplicaciones, usos y emplazamientos.

Puede fabricarse de manera artesanal in situ por elementos de carpintería, herrería o una mezcla de ambas.

Industrialmente puede hacerse a partir de muchos materiales básicos como madera, aluminio, vidrio, acero, hierro o plástico. 

En el espacio arquitectónico, la puerta funciona como separador de estancias. Permite el acceso y favorece el aislamiento acústico y visual.

Sin embargo, el uso más útil de la puerta es que es uno de los elementos de seguridad primarios de cualquier edificación.

Impide el acceso a aquellas personas ajenas a la edificación, sin duda uno de los elementos arquitectónicos más versátiles de la construcción.

  1. relacion indirecta entre variables dice:

    Eres un genio... Gracias, Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir